TOCANDO BOCINA: se viene la implementación del etiquetado vehicular de eficiencia energética

Por Impulso

Así lo anunció el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para medios de transporte livianos. Esta iniciativa permitirá conocer la tecnología del parque automotor para mitigar las emisiones de dióxido de carbono e impulsar la transición energética.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentaron este lunes la implementación efectiva del etiquetado de dióxido de carbono (CO2) y eficiencia energética vehicular comparativo para medios de transporte livianos.

La nueva etiqueta vehicular comparativa permitirá a la población conocer la tecnología de los automóviles y tiene como objetivos mitigar las emisiones de dióxido de carbono, impulsar la transición energética hacia combustibles con menor intensidad de gases de efecto invernadero, y tender hacia la incorporación de energías renovables de emisión cero en su ciclo de vida, como la electromovilidad y el hidrógeno verde.

El Ministerio de Ambiente nacional oficializó la medida a través de la Resolución N.º 383/21 de noviembre pasado, que estipula que los vehículos livianos deben contar, desde su fabricación e importación, con una etiqueta que permita cotejar aquellos productos más convenientes en términos de consumo y de menores niveles de emisión del CO2.

CONOCER EL ESTADO DEL PARQUE AUTOMOTOR

“Proponemos estos etiquetados que tendrán alguna similitud con los etiquetados que hoy vemos en las heladeras”, continuó el ministro, y agregó que las etiquetas “van a mostrar información en relación a cuántas emisiones van a medir los autos que estamos por comprar”.

Según dispone la resolución, los fabricantes e importadores de vehículos automotores livianos deben exponer en salones y puntos de venta los modelos a comercializar incluyendo el etiquetado comparativo de eficiencia energética vehicular en el propio automóvil y en la bibliografía de a bordo, además de brindar esta información en el sitio web del comercializador.

El cumplimiento de estos requerimientos será fiscalizado periódicamente por la cartera de Ambiente nacional y, en caso de verificarse infracciones, se aplicarán aquellas multas establecidas por la Ley n.º 24449 de tránsito.

“Esto también nos permite que las leyes de mercado nivelen para arriba en términos de que las automotrices van a procurar acciones concretas para fabricar autos con menos emisiones y mayor eficiencia energética”, agregó Cabandié en diálogo con Télam.

¿Cuáles serán las categorías del etiquetado?

Las categorías que se aplicarán a las etiquetas comparativas de cada grupo de modelos se definirán en base a las emisiones de CO2 g/km y contemplando seis notas identificadas por letras A+, A, B, C, D y E, donde la A + representará la más eficiente y con menor emisión de CO2, en tanto la E será la menos eficiente y con mayor emisión de CO2.

De la presentación también participó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien destacó que la nueva etiqueta vehicular representa uno de los “pasos que nos permiten avanzar en la transición ecológica”.

“Estamos profundamente convencidos desde el Presidente de la Nación y todo el gabinete, de que esta dicotomía entre producir y cuidar el ambiente es falsa. Tenemos que hacer las dos cosas”, aseveró.

BAJAR LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL TRANSPORTE

Entre los desafíos por delante, el ministro destacó la importancia de trabajar la matriz energética y de transporte, de manera tal que se vayan “reduciendo las emisiones de carbono y que se pueda -en un futuro no muy lejano- tener ya una transición completa hacia vehículos que sean completamente eléctricos y cuyo combustible este basado en energías renovables”.

Sobre este punto, Kulfas señaló que el proyecto de ley de Promoción de Electromovilidad impulsado por el Poder Ejecutivo ya está en el Congreso y podría empezar en las “próximas semanas el debate público en comisiones”.

Asimismo, expresó que el nuevo etiquetado comparativo de eficiencia energética está “absolutamente en sintonía” con los objetivos de “producir más y mejor y hacerlo en absoluto resguardo del ambiente”.

La iniciativa forma parte de la implementación del “Proyecto Nacional para Combustibles y Vehículos Más Limpios y Eficientes en Argentina”, que contó con financiamiento de la Unión Europea (UE) y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la Global Fuel Economy Initiative (GFEI).

¿Cuándo comienza a funcionar?

El etiquetado entrará en vigencia el 17 de mayo, al cumplirse los 180 días de publicada la resolución N.º 383/2021, y su ejecución depende la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky, quien durante el acto destacó la “decisión de continuar con el compromiso no solamente de instalar en la agenda la cuestión ambiental, sino de dar los pasos correspondientes para que no se pueda volver para atrás”.

Y añadió: “Estamos anunciando una decisión de gestión compartida conceptualmente entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo, demostrando que las posibilidades de desarrollarnos con sustentabilidad y además con criterio nacional, en el sentido de darle todas las posibilidades al país para poder crecer económicamente, son posibles”.

Fuente: Télam

Tags: ambiente autos electromovilidad etiquetado energetico hidrogeno verde producción transporte vehículas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman