Morales: “Tengo la expectativa de que el radicalismo gane en 2023”

Por Impulso

Así se expresó el actual gobernador de Jujuy quien afirmó que "no creo que la UCR esté en condiciones de abrazar un proyecto neoliberal".

El gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales, afirmó que tiene “la expectativa” de que un candidato del radicalismo se imponga en las elecciones presidenciales de 2023 y aseguró que todavía se debe “una charla mano a mano” con el expresidente Mauricio Macri.

“Tengo la expectativa de que gane el candidato del radicalismo en 2023. Por eso hay que discutir primero el programa económico. No creo que el radicalismo esté en condiciones de abrazar un proyecto neoliberal”, afirmó Morales en declaraciones a Radio Con Vos.

En ese sentido, el presidente de la UCR sostuvo que “el esfuerzo más importante de este año” es determinar un plan de gobierno que establezca el proyecto económico que consideró que este debe tener un carácter “desarrollista, productivista, federal y no ortodoxo”.

“Vamos a tener visiones diferentes y va a ser importante para ver quién lidera Juntos por el Cambio (JxC) y quién gana las PASO. En mi opinión los proyectos ortodoxos fracasaron, tanto los propios como los ajenos”, apuntó.

Al ser consultado sobre quiénes se encuentran trabajando en un programa de esas características, Morales detalló que los economistas Eduardo Levy Yeyati, Alfonso Prat-Gay y Javier González Fraga están abocados a esa tarea con “una visión diferente” a la que se expresa desde el otro sector de la coalición.

Por otra parte, el gobernador sostuvo que se deben “una charla mano a mano” con el expresidente Mauricio Macri para “aclarar una serie de situaciones” que se produjeron en los últimos días.

“Nadie me va a decir a mí con quién hablo y con quién no. Justamente lo que le falta a la política es dialogo para terminar con la grieta”, subrayó el mandatario jujeño.

Por último, Morales reflexionó sobre el crecimiento de la figura del diputado nacional por La Libertad Avanza, Javier Milei, y consideró que se basa en “el descontento importante que tiene la sociedad con la política”.

“No solo con el Frente de Todos (FdT), sino con Juntos por el Cambio también. Entonces es lógico que cualquier irresponsable que se pare diciendo cosas hasta insensatas sea un canal de expresión para la gente, pero no hay que preocuparse por eso”, remarcó.

Y añadió que “estaría bueno” que el dirigente libertario “camine una villa, un barrio” para darse cuenta que “necesitamos escuelas, salud publica y un Estado”.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Elecciones morales Neoliberal política radical radicalismo ucr



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman