Trump pensó en bombardear laboratorios de drogas en México

Por Impulso

Así lo aseguró el exsecretario de Defensa de Estados Unidos Mark Esper. El funcionario afirmó que en 2020, el entonces presidente le preguntó si era posible bombardear laboratorios de narcotraficantes en México.

Esa afirmación está contenida en un libro de memorias que se publicará el martes próximo, escrito por Esper, quien fue secretario de Defensa entre julio de 2019 y noviembre de 2020, según el diario The New York Times.

De acuerdo con Esper, Trump estimó entonces que Estados Unidos podía negar la responsabilidad de esos eventuales ataques con misiles contra objetivos en territorio mexicano, según los extractos publicados por el periódico.

Esper sostiene en su libro “A Sacred Oath” (“Un juramento sagrado”) que Trump le preguntó en dos oportunidades si las fuerzas armadas podían “disparar misiles sobre México para destruir los laboratorios de drogas”.

El entonces ministro escribió que esas preguntas lo dejaron atónito, según la agencia de noticias AFP.

Esper dejó el cargo en noviembre de 2020, días después de que Trump perdiera ante el actual mandatario, Joe Biden, las elecciones presidenciales en las que procuró ser reelecto.

Las relaciones entre Trump y Esper eran tensas desde que este se opusiera públicamente a desplegar a las fuerzas armadas para reprimir manifestaciones antirracistas unos meses antes de esos comicios.

Según Esper, en junio de 2020, el entonces mandatario, irritado por esas protestas, le preguntó en el salón Oval de la Casa Blanca: “¿No pueden simplemente dispararles? Dispárenles en las piernas o algo.”

Fuente: Télam

Tags: EEUU Mexico narcotrafico Trump



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman