Firman convenio para que estudiantes realicen prácticas profesionales en Santa Fe

Por Impulso

El acuerdo se dio en el marco de la visita que efectuó a la Bolsa de Comercio rosarina la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) firmó un convenio con el Ministerio de Educación de Santa Fe para que estudiantes secundarios realicen prácticas profesionales y así fortalecer la educación de calidad y promover la inserción de jóvenes en el mercado.

El acuerdo se dio en el marco de la visita que efectuó a la Bolsa rosarina la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, una delegación del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y representantes de diferentes entidades del sector privado.

La comitiva que acompañaba a la ministra Cantero fue recibida por el presidente de la BCR, Miguel Simioni, el director de Relaciones Institucionales, Andrés Williams y la gerenta de la Fundación Bolsa de Comercio y Sostenibilidad, Anaclara Dalla Valle.

Cantero estuvo acompañada por el secretario de Educación, Víctor Debloc; el director Provincial de Escuelas Técnicas, Fernando Hadad, el responsable de Prácticas Profesionalizantes, Manuel Fernández; miembros del INET y representantes del sector privado.

Según informó a Télam la BCR, la reunión tuvo por objetivo “dialogar en una mesa de trabajo en torno a la necesidad de generar articulación entre las escuelas técnicas y el sector privado, para promover la educación de calidad y generar nuevas fuentes de empleo joven”.

Tras la firma del Convenio entre BCR y el Ministerio, se llevó adelante una jornada que involucró “a estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas quienes tuvieron la posibilidad conversar de forma directa con los funcionarios presentes”, se informó.

El acuerdo establece el desarrollo de actividades de cooperación institucional y de asistencia técnica dirigidas a facilitar y fortalecer la vinculación entre instituciones de Educación Secundaria modalidad Técnico Profesional a través de prácticas profesionalizantes.

“De esta forma, se pretende lograr la profundización y recreación de capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas vinculadas con el trabajo y la producción adquiridas en el proceso formativo”; así como “la adquisición de nuevas capacidades en un contexto de trabajo concreto”, puntualizó la BCR.

A su vez, aborda “la necesidad de que los/as jóvenes se familiaricen con el ambiente laboral en sectores o áreas afines a los estudios que están realizando, acercándolos al mundo del trabajo y generando puentes entre el mundo del trabajo, estudios superiores y empresas”, concluyó.

Fuente: Télam

Tags: Bolsa de Comercio educacion estudiantes Practiva profesional



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman