Guerra Rusia-Ucrania: Los países del G7 tomaron medidas

Por Impulso

Las naciones más industrializadas decidieron eliminar las importaciones de petróleo ruso para que el país liderado por Putin no tenga los "ingresos que necesita para financiar su guerra”.

Los países más industrializados, reunidos en el Grupo de los 7 (G7), se comprometieron este domingo a “prohibir o eliminar gradualmente las importaciones de petróleo ruso”, informó el gobierno de Estados Unidos.

La decisión “implicará un duro golpe a la principal arteria de la economía de (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin y le negará los ingresos que necesita para financiar su guerra”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

La nota de Washington no detalló el alcance de los acuerdos, según la agencia de noticias AFP.

En otro comunicado, el G7 acusó a Rusia de haber violado “el orden internacional” concebido tras la Segunda Guerra Mundial con la guerra “no provocada” con Ucrania.

“Rusia violó el orden internacional basado en normas, en particular la Carta de la ONU, concebida después de la Segunda Guerra Mundial para salvar a las generaciones sucesivas del flagelo de la guerra”, dijo el documento.

“Nos mantenemos unidos en nuestra determinación de que el presidente Putin no debe ganar su guerra contra Ucrania”, advirtió el G7, y agregó que la invasión trajo “vergüenza a Rusia y a los sacrificios históricos de su pueblo”.

El G7 -integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón- se reunió este domingo por videoconferencia y participó del encuentro el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

La fecha del encuentro resultó simbólica, pues Europa conmemora el 8 de mayo el fin de la Segunda Guerra Mundial y Rusia celebra el 9 de mayo la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.

Los aliados occidentales de Ucrania mostraron hasta ahora una coordinación muy aceitada al anunciar sanciones a Rusia.

Sin embargo, esas medidas no avanzan al mismo ritmo en relación con la compra de petróleo e hidrocarburos rusos.

Estados Unidos, que no era un gran consumidor de esos productos, ya prohibió su importación, pero la Unión Europea (UE) aún no imitó esa medida porque la mayoría de sus países son mucho más dependientes de esas compras.

Tags: Alemania Canada economía Estados Unidos Francia G7 gran bretaña guerra Italia Japon petroleo política Rusia Ucrania



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman