Elecciones en Colombia: habrá segunda vuelta entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández

Por Impulso

El preconteo en el país cafetero le otorgó un 41,3% de los votos a Petro mientras que a Hernández un 28,1%.

Los candidatos presidenciales en Colombia, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández disputarán el balotaje para saber quién será el sucesor de Iván Duque. La segunda vuelta se realizará el próximo 19 de junio.

El preconteo en el país cafetero le otorgó un 41,3% de los votos a Petro mientras que a Hernández un 28,1%.

Según este conteo, tercero marcha Federico Gutiérrez (derecha), con 23,8%, cuarto el centrista Sergio Fajardo (4,2%) y luego el candidato evangélico John Milton Rodríguez (1,2%) y el abogado Enrique Gómez (0,2%), con 1,7% de votos en blanco.

De esta forma, el próximo 19 de junio los colombianos tendrán la oportunidad de votar en segunda vuelta para conocer quién será el próximo presidente de la República en el mandato que durará a partir del 2022 hasta el 2026. 

Gustavo Petro es economista y especialista en Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional, exalcalde de Bogotá y Senador de la República, está en su dupla con la candidata a la Vicepresidencia, Francia Márquez, quien tiene 40 años de edad y nació en Yolombó, Antioquia. Por su parte, Rodolfo Hernández fue Alcalde de Bucaramanga. A él lo acompaña la candidata vicepresidencial, Marelen Castillo, docente, ingeniera industrial e investigadora colombiana de 53 años de edad.

Tags: Colombia Elecciones gustavo petro mundo rodolfo hernández



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman