El futuro de las criptomonedas en Argentina y por cuáles apostar

Por Tomás Galicchio

El mercado de criptomonedas demostró ser una de las industrias de mayor crecimiento a nivel mundial, con niveles de ganancia jamás pensados ni siquiera por sus fundadores.

Desde que Satoshi Nakamoto creó el Bitcoin en el año 2008, el mercado de criptomonedas demostró ser una de las industrias de mayor crecimiento a nivel mundial, con niveles de ganancia jamás pensados ni siquiera por sus fundadores. En los último años, y principalmente durante la pandemia, varios fueron los inversores argentinos que lograron ganarle a los elevados niveles de la inflación gracias a las rentabilidades que los diversos activos digitales brindan.

Sin embargo, nada en el mundo es perfecto. Durante los últimos meses nos encontramos en un “cripto invierno”, es decir, un fenómeno que se produce cuando los precios caen sin ninguna recuperación a la vista durante más de un año.

Las criptomonedas ya han pasado por otros periodos invernales antes. Para muchos, este descenso actual recuerda al período de finales de 2017 y principios de 2018, cuando el precio del Bitcoin cayó un 80% hasta un mínimo de USD 3.100 tras tener su primera gran subida hasta los 20.000 dólares y atraer consigo un montón de nuevos inversores.

Cabe destacar que este ciclo económico tiene una explicación lógica, ya que el mercado se ha caracterizado por contar con los mayores niveles de volatilidad a nivel mundial. Esto quiere decir que el valor de los cripto activos que lo componen puede subir y bajar abruptamente en cuestión de segundos.

Así fue como el valor de Bitcoin, la criptomoneda más importante a nivel mundial, cayó fuertemente la semana pasada hasta llegar a un valor mínimo de USD 25.000 cuando hace apenas ocho meses rozó los USD 70.000. En este marco, muchas personas que apostaron por activos digitales como forma de ahorro se cuestionan verdaderamente si las inversiones que realizaron son rentables a largo plazo.

Qué son las criptomonedas: guía práctica

El mercado de las cripto y la economía mundial

En todo mercado económico siempre existen diversos factores exógenos al valor de la oferta y la demanda los que pueden ocasionar subidas abruptas o pérdida de valor instantáneas.

En este sentido podemos entender que el mercado digital funciona como otro mas, donde tendremos oferentes y demandantes los cuales operarán en dicho mercado bajo operaciones de compra y venta de criptomonedas en distintos intercambios. Así, fueron diversos los eventos que afectaron el precio de las criptomonedas y que generaron una fuerte caída o colapso del valor de varias de estas divisas en el último tiempo.

Para empezar es evidente un agente externo conocido a nivel internacional fue el conflicto bélico ocasionado entre Rusia y Ucrania, cuyos países tomaron diversas medidas en torno a las criptomonedas.

Por un lado, una decisión mundial fue la de no permitirle a Rusia poder operar su economía correctamente, sumado a la salida de varias empresas tradicionales. Esto ocasionó que el país de Vladimir Putin aumentará elevadamente el uso de las criptomonedas, impactando fuertemente en la curva de demanda de dicho mercado.

Por otro lado pudimos ver como Ucrania comenzó a recibir fuertes donaciones en cripto valuadas en millones de dólares. Esto también ocasionó un fuerte impacto en las curvas de demanda y oferta del mercado cripto.

Asimismo no caben dudas de sumar la fuerte caída de la moneda estable conocida como Terra, la cual se cuenta con respaldo en un algoritmo y no en un activo real como si es el caso de USDT (Stablecoin) y el valor del dólar.

Con esto, vemos que las mismas consecuencias externas que pueden afectar a la economía de un país o incluso a la economía mundial tienen repercusiones en lo que respecta a las criptomonedas. Esto, sumado a que son un activo nuevo y desconocido para muchos, aumenta su volatilidad por lo que cualquier movimiento brusco produce un desequilibrio a gran escala.

 

Cómo operan las criptomonedas

Los agentes de mayor importancia dentro del mercado cripto son los intercambios cripto, los cuales son los encargados de brindar información sobre la subida y bajada de las criptomonedas. Es así como diversos intercambios cripto han comenzado a ofrecer información en tiempo real sobre el valor de las cotizaciones cripto.

En este contexto Phemex, uno de los Exchange cripto más grandes del mundo, cuenta con una sección en su sitio web la cual le brinda a los usuarios la posibilidad de poder analizar en tiempo real las variaciones de las diversas criptomonedas.

Otro de los intercambios más grandes del mundo conocido como Binance ofrece a los usuarios la posibilidad de que puedan operar en diversos mercados en los cuales indica y alerta sobre los niveles de volatilidad de los mismos. Este último es el mas usado en nuestro país y por donde pasan la mayoría de las transacciones, ya que permite una interfaz fácil de usar y formas de pago accesibles para acceder a los activos digitales.

Bitcoin: ¿cómo empezar a invertir en esta criptomoneda?

El futuro de las monedas digitales

Es fundamental entender que el mercado cripto contará con momentos de caída y subidas como sucedió en varios ciclos a lo largo del tiempo. Una vez dentro de este mundo, nos vamos a encontrar con estos famosos “inviernos” y “veranos” cripto, en donde las estrategias de los inversores serán claves para aumentar (o disminuir) su patrimonio.

Lo que pareció el fin de los activos digitales por momento se encuentra terminando y las criptomonedas han comenzado a corregir y así es como poco a poco podremos ver como el valor de Bitcoin comenzará a subir y estabilizarse.

En este marco, encontramos en la Argentina una posibilidad de inversión real donde hay una ganancia al mediano y largo plazo. Ciertamente, y por la realidad económica de nuestro país, las criptomonedas a comprar son las que cuentan con mayor capitalización de mercado y que su tendencia es alcista.

Así, encontramos el Bitcoin, Ethereum, Binance Coin, Cardano, Solana y Polkadot como las opciones mas rentables.

Si bien Bitcoin no es oro, si podemos tener certeza de que es el comienzo de algo distinto, algo nuevo y revolucionario.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman