Realizaron más de 20 allanamientos en Rosario y detuvieron a dos menores

Por Impulso

Los procedimientos se llevaron a cabo en calle Felipe More al 600. Se secuestraron estupefacientes, armas y dinero en efectivo.

La Agencia de Investigación Criminal (AIC) realizó más de 20 allanamientos en la ciudad de Rosario, en el marco de una investigación que busca desarticular una banda acusada de homicidios en barrio Ludueña. Como resultado del operativo, dos menores quedaron detenidos y se incautaron estupefacientes.

Los procedimientos se realizaron en calle Felipe More al 500 y 600, donde se aprehendieron a los adolescentes de 17 añños. Asimismo, los agentes policiales recolectaron 700 envoltorios, armas de fuego, un bochón, material de fraccionamiento, placa balística, 15 municiones calibre 22 y dos balanzas de precisión. 

Por otra parte, los uniformados requisaron otro domicilio en el que secuestraron indumentaria, dispositivos móviles, motos, municiones, computadoras y un fusil FAL calibre 7,62.

De los operativos participaron los efectivos de la AIC y Grupos Tácticos de la Policía de Santa Fe que permitieron efectivizar las medidas judiciales poniendo a disposición de la justicia a los adolescentes.

Tags: aic allanamientos Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman