El dólar oficial cerró en $ 128,03, mientras que los dólares bursátiles operan con altibajos

Por Impulso

Por su parte, el dólar "blue" se negocia sin variaciones, a un promedio de $ 221 por unidad.

La cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 128,03, con una baja de 62 centavos en relación al cierre de ayer, mientras los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de 1,1% y bajas de 0,2%.

En el segmento informal, el denominado dólar “blue” se negocia sin variaciones, a un promedio de $ 221 por unidad.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 0,2%, a $ 238,71; mientras que el MEP marca un incremento de 1,1%, a $ 233,46, en el tramo final de la rueda.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de veinte centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $ 122,70.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $ 166,43 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $ 211,23.

Fuentes de mercado estimaron que el Banco Central concretó ventas por US$ 140 millones para abastecer a la demanda..

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 269,577 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 64 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 596 millones.

Tags: cerro dolar mercado



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman