La drástica decisión de los inversores en criptomonedas en medio de su abrupta caída

Por Tomás Galicchio

Tras la fuerte caída de Bitcoin o Ethereum, los mineros comenzaron a desprenderse de ciertos equipos que llevaron a sobrevenderse.

En medio de la abrupta caída de las criptomonedas, los mineros de criptodivisas comenzaron a subastar en masa sus tarjetas gráficas (GPU, por sus siglas en inglés) tras la abrupta caída del valor de estos activos en los últimos meses. Lo que sucedió fue que minar con tarjetas graficas consume grandes cantidades de electricidad y en estos momentos no es tan rentable.

Muy diferente fue lo que sucedió gran parte del 2021. Con los criptoactivos en máximos históricos, el proceso de minado requirió la compra de tarjetas gráficas, que subieron de precio ante una mayor demanda y sus niveles de existencias llegaron a flaquear por momentos.

Un fenómeno que venía creciendo desde 2017 y que ahora comenzó a un punto de incertidumbre. Sin embargo, en lo que va de año tanto Bitcoin como Ethereum perdieron más de la mitad de su valor, y con ello puso en crisis al negocio del minado.

La venta en masa de tarjetas se está viendo reflejada especialmente en China, país en el que los mineros aprovecharon los precios más baratos de su electricidad. 

Las ofertas de venta incluyen varias tarjetas gráficas RTX 3080 de Nvidia a un precio de 3.500 yuanes (496,60 euros). Esta cifra es incluso menos de los 759 euros que cuesta en la web oficial de Nvidia, en la que aparece agotada.

Otros mineros están recurriendo también a la reventa mediante ‘streaming’ para deshacerse de un mayor número de estas tarjetas con una sola retransmisión en directo. Los precios de estas tarjetas gráficas, que en este caso son las RTX 3060 de Nvidia, oscilan entre los 285 y los 332 euros, cifras por debajo de los 439 euros de su precio de venta oficial.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman