Bombazo mundial: el Iphone fracasó, el Bitcoin también

Por Tomás Galicchio

El ejercicio es muy simple. Abrir Google y escribir en el campo de búsqueda la siguiente frase: IPhone Will Fail. Lo que el buscador devuelve son artículos de publicaciones especializadas, y notas de expertos de época que en 2006 predecían el rotundo fracaso del iPhone y Apple, los hijos de Steve Jobs. Las razones eran diversas, […]

El ejercicio es muy simple. Abrir Google y escribir en el campo de búsqueda la siguiente frase: IPhone Will Fail. Lo que el buscador devuelve son artículos de publicaciones especializadas, y notas de expertos de época que en 2006 predecían el rotundo fracaso del iPhone y Apple, los hijos de Steve Jobs.

Las razones eran diversas, pero entre ellas se hablaba que las telefónicas copiarán rápidamente la tecnología y aprovecharán su posición dominante de mercado y que históricamente los dispositivos integrados han fracasado.

Además, insólitamente, afirmaban que nadie navegará por internet en una pantalla tan pequeña como un teléfono y que los usuarios no tolerarán escribir sobre una pantalla sin teclas.

Evidentemente, los “expertos” no vieron el cambio de paradigma. Evaluaron la tecnología con el paradigma anterior, cuando el propio iPhone no existía. Esta dinámica se repite en la historia de los cambios tecnológicos. Lo mismo ocurrió con la Internet, el teléfono o el Automóvil.

Y lo mismo está ocurriendo con Bitcoin, o las criptomonedas en general, como nuevo paradigma tecnológico.

El cambio de paradigma

Para la gente que está en el día a día de los criptoactivos, el precio no es lo más importante. Es evidente que seguramente es mejor construir productos sobre algo que vale 60.000 y no 20.000, pero esa diferencia no es lo primordial. Ni siquiera una variable definitiva para seguir construyendo. Dicho esto, se puede hacer un análisis en el cambio de paradigma, para evitar la misma suerte que los apresurados críticos del iPhone.

En 2009 con Bitcoin nace la tecnología Blockchain, que sustenta el ecosistema crypto. Esta es la primera vez en toda la historia de la humanidad que se puede realizar un pago, o satisfacer una obligación de manera permanente y definitiva sin la necesidad de una tercera parte central que de fe. Y esto cambia al mundo para siempre.

En una pequeña síntesis: esto cambia el paradigma organizacional de muchas aplicaciones actuales, que precisan de una tercera parte central.

Por citar algunos ejemplos, el dinero, o los registros de propiedad, o los diplomas educativos, o cualquier cosa que hoy use un sello estatal. Últimamente estos árbitros se han vuelto burocráticos, caros, ineficientes y en algunos casos corruptos.

Quienes construyen sobre este nuevo paradigma, no están buscando solamente ganar dinero fácil con un activo volátil.  Quienes no ven un nuevo paradigma, sólo pueden evaluar todo este sistema con la óptica del viejo paradigma, viendo una manera de especular con un activo volátil.

Este segmento existe y tiene impacto sobre el precio diario, pero el impacto real de largo plazo, la implementación, la adopción masiva, vendrá de la mano de los nuevos productos que, como el IPhone,  agregan valor a la vida diaria de las personas.

La revolución que ya arrancó

Con Ehtereum viene además DeFi, que en resumen es la construcción de un ecosistema de finanzas descentralizadas, con los mismos productos financieros que ofrecen los sistemas financieros, pero libres y descentralizados.

Todavía es temprano. El desarrollo es incipiente. Falta la depuración natural de cualquier salto tecnológico, la autorregulación, e incluso la interacción con los sistemas financieros tradicionales. Eso llevará tiempo y aprendizajes. Varias versiones, tal como el iPhone que va casi por la quincena.

La conclusión es muy simple. Hay que hacerse el favor que no se hicieron los críticos apresurados del iPhone. Hay que estudiar y entender estos nuevos fenómenos. Hay cientos de videos, podcasts, muchos libros y hasta cursos de posgrado

El precio parecerá lo de menos. No importa cuando leas esto.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman