LollaPalooza confirmó el line up para el 2023

Por Impulso

Lollapalooza, uno de los encuentros culturales más importante del país, anunció hoy su fecha de regreso.

Los días confirmados son el 17, 18 y 19 de marzo del 2022 y nuevamente se dará en el Hipódromo de San Isidro, su clásica sede. Drake, Billie Eilish y Blink 182 serán algunos de los protagonistas del festival que festejará su octava edición en nuestro país.

Durante este 2022 el evento volvió a hacerse presente en el país después de un año sin poder realizarse a causa de la pandemia por el coronavirus. En la edición de este año estuvieron presentes artistas como Foo Figthers, Miley Cyrus y Asap Rocky. En ese contexto, desde la organización confirmaron a quienes formarán parte de la edición del 2023 del festival.

Quienes encabezan el LollaPalooza 2023 son los artistas internacionales Drake, Billie Eilish y Blink 182. Por otra parte, entre los más destacados también se encuentran Tame Impala, Armin Van Buuren, Rosalía y Lil Nas X. Entre los cantantes locales, se destaca la presencia de María Becerra, Trueno, Dante Spinetta y Gauchito Club.

Según se informa en el sitio oficial las Early Bird (abono por los tres días del festival) tendrán un valor de $15.000 + cargos por servicio.

LA LISTA COMPLETA

Imagen



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman