El Tribunal Electoral confirmó cómo serán las boletas para las próximas elecciones

Por Impulso

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe dio a conocer cómo serán las boletas para los próximos comicios que se desarrollarán el próximo 16 de julio en todo el territorio. Como era de esperar, y al igual que en la última ocasión, el papel donde se elija al candidato será por demás de extensa, teniendo en cuenta que hay 54 listas oficializadas.

Además de las de concejales, que son por demás de largas, también se sumaron las de intendentes y senadores departamentales. A pesar de los nombres de los precandidatos, que ya se sabían con anterioridad, la Secretaría del Tribunal Electoral mostró cómo quedaron conformadas las boletas ante los apoderados de cada partido. 

En ese sentido, la boleta a intendente en Rosario quedó definida de la siguiente manera: Primero Santa Fe (Germán Rodich), Unite por la Libertad y la Dignidad (Marcelo Montero – Miguel Bondi – Héctor Chiappini – José Bonacci), Coalición Cívica (Eugenio Malaponte), Junto Avancemos (Juan Monteverde – Luis Báez – Roberto Sukerman), Escucharte (Daniel Chiavello), Frente de Izquierda y de los Trabajadores (Facundo Fernández – Irene Gamboa), Partido Moderado (Ricardo Vigna), Unidos para cambiar Santa Fe (Miguel Tessandori – Pablo Javkin – Enrique Estévez – Carlos Cardozo – Gabriel Sarla – Martín Malaponte)

A su vez, la boleta para senador departamental tendrá 27 precandidatos y está identificada con el color azul.

Por otra parte, la más extensa de todas es la de concejal, que contará con 54 opciones diferentes para elegir.

En cuanto a la gobernación, serán 13 los nombres que se presenten para comandar la Casa Gris a partir de este año. Los candidatos son: Viva La Libertad (Edelvino Bodoira), Coalición Cívica (Eduardo Maradona), Juntos Avancemos (Eduardo Toniolli – Leandro Busatto – Marcos Cleri – Marcelo Lewandowski), Escucharte (Gustavo Marconato), Frente de Izquierda (Carla Deiana – Octavio Crivaro), Moderado (Walter Eiguren), Unidos para Cambiar Santa Fe (Maximiliano Pullaro – Carolina Losada – Mónica Fein).

 



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman