*Spotify* llega a los relojes con Android Wear

Por Impulso

La plataforma de música en streaming líder a nivel global desembarca en los wearables de Google

Si bien el mercado aún no está convencido sobre la necesidad de los relojes inteligentes, lentamente siguen llegando aplicaciones a las diferentes plataformas de wearables.

Es el caso de Spotify, que anunció su desembarco en Android Wear para así poder elegir y controlar la música desde un Moto 360, LG Watch Urbane o cualquier otro reloj que utilice el sistema operativo de Google.

Spotify se ha caracterizado por soportar prácticamente toda plataforma posible, desde iOS, Windows, Windows Phone, Android, Mac, PlayStation, etc.

Es por eso que no sorprende su desembarco en Android Wear, buscando mantener su liderazgo en el mercado de la música en streaming y anticipándose a la nueva competencia que llegará de la mano de Apple Music.

Spotify en Android Wear llegará desde el mes de junio a los primeros relojes.

Imágenes: Spotify



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

Noticias
que suman