El sistema previsional plantea más desafíos que las leliq

Por Leonardo Piazza

La enorme acumulación de pasivos en el Banco Central es una gran limitante para bajar la inflación. Pero más restrictivo aún es el hecho de que si se baja la inflación sube automáticamente el gasto previsional. Esto no se resuelve manipulando la movilidad previsional sino a través de un ordenamiento integral del sistema.

El pasivo del Banco Central (leliq y pases) ya representa el 10% del PBI. Estos es consecuencia de la estrategia aplicada por el gobierno de retirar los excesos de emisión monetaria derivados de los desequilibrios fiscales. Como estos pasivos son remunerados, los intereses que devengan obligan a mayor emisión. Con tasa de interés creciente (superan el 200% anual) la dinámica se torna explosiva.

La contraparte de los pasivos del Banco Central son los plazos fijos que la gente tiene depositados en los bancos. Esto llevó al Ministro de Economía a especular con la posibilidad de que el nuevo gobierno implemente un “plan Bonex”. Implicaría, como ocurrió en 1989, entregar a los depositantes de plazo fijo un bono del Estado. Se trata de una manera extrema y muy traumática de abordar el problema del exceso monetario. Los pasivos del Banco Central son consecuencia de los irresponsables déficits fiscales acumulados por el actual gobierno y generan un gran condicionamiento para el próximo.

¿Es el pasivo del Banco Central el principal escollo del próximo gobierno para estabilizar la economía? Para responder este interrogante resulta pertinente analizar la dinámica del gasto público. Según datos del Ministerio de Economía, se observa que:

  • En el 2017 la inflación anual fue de 25% y el gasto previsional era de 9,6% del PBI.
  • En el 2022 la inflación subió a 95% y el gasto previsional bajó a 7,6% del PBI.
  • Es decir que, con la aceleración inflacionaria, se produjo un ajuste en las jubilaciones del orden del 2% del PBI.

Estos datos señalan que, si se lograra estabilizar la economía, automáticamente aumentaría el gasto previsional. Como las jubilaciones se actualizan según la inflación pasada, la aceleración del aumento de los precios licua los haberes previsionales. En sentido inverso, si la inflación baja, espontáneamente las jubilaciones tienden a recuperar el valor real perdido. Esto implica que el desafío fiscal no es solo eliminar el actual déficit primario (estimado en el entorno del 3% del PBI) sino también encontrar la manera de financiar una recuperación del gasto previsional no menor al 2% del PBI.

Frente a este desafío, el planteo tradicional es proponer, como parte de un plan de estabilización, una nueva modificación en la fórmula de movilidad previsional que impida la recuperación de las jubilaciones. La meta sería mantener el fuerte ajuste en las jubilaciones que hizo el actual gobierno en un marco de estabilidad de precios. Más allá de las consideraciones éticas, el esquema es miope. La historia enseña que la manipulación de la movilidad trae aparejada juicios. Es decir, mayor gasto previsional a mediano plazo dado por el ajuste de las jubilaciones con retroactivos, intereses y honorarios de los abogados.

La eficacia de un plan de estabilización depende de que el equilibrio fiscal sea sustentable. Esto obliga a descartar herramientas que sirven para bajar gasto público presente a costa de futuros aumentos de gasto. Por eso es muy importante asumir que controlar el gasto previsional violentando el derecho de los jubilados a haberes móviles es aumentar la deuda del Estado (aunque no sea registrado como tal en la contabilidad pública). Se trata de un impacto análogo a otras medidas de ajuste fiscal que generan reducción del gasto presente con aumento del gasto futuro como posponer inversiones en infraestructura, demorar pagos a proveedores o licuar salarios públicos con inflación.

La dimensión y la dinámica de las leliq justifican tomarlas como un importante escollo para estabilizar la economía. Pero más desafiante aún es lograr la estabilidad con recuperación del valor real de las jubilaciones. El primer paso es no caer nuevamente en la tentación de intentar perpetuar el ajuste previsional manipulando la movilidad. El segundo es una revisión minuciosa del complejo entramado de normas previsionales a los fines de aplicar un ordenamiento integral que permita de manera simultánea avanzar en la sostenibilidad financiera y en la equidad del sistema jubilatorio.

Fuente: IDESA.org

Tags: BCRA inflación Leliq



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman