Disciplina Fiscal en Santa Fe: Rosúa quiere que cada proyecto legislativo que ingrese detalle costo fiscal y fuente de financiamiento

Por Impulso

A tono con lo nacional, el legislador radical busca estabilidad en las cuentas públicas. Establecer criterios permanentes de disciplina y responsabilidad fiscal que construyan una economía sólida y previsible.

El diputado provincial por la Unión Cívica Radical, Martín Rosúa, sigue la línea nacional en este sentido y defiende la idea de una regla fiscal inquebrantable para los proyectos que ingresen a la Legislatura y generen gastos por parte del Ejecutivo santafesino.

El proyecto que acaba de presentar Rosúa dice que todo proyecto de ley que contenga erogación de gastos y/o conceda beneficios tributarios deberá indicar una estimación del gasto, así como su fuente de financiamiento y la estimación del costo tributario y recursos afectados.

La propuesta del diputado santafesino es un complemento a su proyecto de Reforma Constitucional, donde en uno de sus puntos centrales propone incorporar principios de Disciplina Fiscal y Estabilidad Tributaria.

“Queremos que nuestra provincia mantenga las proporciones entre ingresos y gastos del sector público. La disciplina fiscal es la base de un presupuesto equilibrado”, dijo Rosúa.

Para el dirigente radical, los recursos provinciales no son ilimitados, sino por el contrario, resultan insuficientes para la atención de los gastos. “El exceso en el gasto público genera un incremento en la presión tributaria, que es justo lo que queremos evitar. La modificación que se propone requiere que los diputados evalúen el impacto económico de los proyectos presentados y los gastos que representará en las finanzas provinciales”, explicó Rosúa.

De este modo, las estimaciones se presentarán conjuntamente con cada proyecto. “Esto provocará el debate serio y objetivo sobre el gasto público y establecerá prioridades. Tenemos que trabajar para desalentar el déficit presupuestario”, concluyó el diputado provincial.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman