Cinco millones de euros para un * centro de investigación en biotecnología * en Rosario

Por Impulso

Lo confirmó el Cónsul de España en Rosario. Se ubicará en la zona del Conicet, aunque aguardan la aprobación del gobierno español

Luego del anuncio del pasado mes de febrero en el que el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, firmó junto con la ministra de Ciencia e Innovación de España, Cristina Garmendia Mendizábal, un acuerdo sobre cooperación en investigación en el campo de la genómica, ya está confirmada la construcción de un centro de investigación biotecnológica en la zona del predio que utiliza el Conicet en Rosario, en Bv. 27 de Febrero y Esmeralda.

En dialogo exclusivo con IMPULSO, el Cónsul de España en Rosario, Dr. Jesús María Rodríguez-Andia Parada, dijo que sólo resta la aprobación del Gobierno de España para el comienzo de las obras. “El acta constitutiva ya está lista para ser firmada y sólo es cuestión de juntar a las autoridades políticas para sellar el convenio y dar comienzo a los trabajos”.

Por su parte, el Gerente General del Polo Tecnológico de Rosario, Carlos Cerruti declaró: “Estamos a la espera de la concreción de un convenio que se contrajo para la creación de nuevas formas de cooperación bilateral entre España y Argentina a través de proyectos conjuntos de investigación científica y tecnológica. El Centro de Investigación y Desarrollo Biotecnológico se decidió levantar en el predio de Bv. 27 de Febrero y Esmeralda, con una inversión que en principio rondaría los 5 millones de euros".

Por su parte, en cuanto a los plazos de construcción y puesta en funcionamiento, Cerruti, dijo que como se trata de un convenio marco entre dos países, no existen demasiadas precisiones al respecto. Pero aseguró: “Los permisos por parte de Argentina ya fueron firmados y estamos a la espera de que igual decisión tome España. El retraso se provocó por el cambio del gobierno español”.

Vale recordar que en el mismo marco se manifestó la voluntad de promover el desarrollo de un Centro de Investigación Binacional en el área de Genómica Vegetal.

De esta manera, el CEBIGEVE será el primer centro de investigación Binacional con un país fuera del Mercosur, que buscará, a través de la cooperación internacional, fomentar el desarrollo de las capacidades nacionales, incrementando el valor agregado de la producción.

Las áreas de investigación ya definidas, incluirán la búsqueda de resistencia al stress biótico y abiótico en plantas, molecular farming (fábrica de medicamentos en plantas), proyectos genómicos y de fortificación alimentaria y, en el futuro, investigaciones relacionadas con el sector forestal y biología animal.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman