Más de 337 mil personas ya vieron la película * Crepúsculo: Luna Nueva * en Argentina

Por Impulso

Un promedio de 85 mil espectadores por día convocó la segunda parte de la saga "Twilight". Aquí los detalles de las recaudaciones en el país

Este jueves se estrenó en la Argentina la película "Crepúsculo: Luna Nueva", la segunda parte de la saga "Twilight", logrando convocar entre ese día y ayer domingo inclusive, un total de 337.986 personas.

Con este número se convirtió por lejos en la producción más vista en los cines nacionales, dejando en un muy lejano segundo lugar a "El Secreto de Sus Ojos" con 25.534 espectadores.

El top five de recaudaciones, hasta este domingo inclusive, quedó conformado de la siguiente forma.

Puesto 1) "Crepúsculo: Luna Nueva". 337.986 personas.
Puesto 2) "El Secreto de Sus Ojos". 25.534 personas.
Puesto 3) "Lluvia de Hamburguesas". 24.535 personas.
Puesto 4) "Los Amantes". 23.738 personas.
Puesto 5) "El Juego del Miedo VI". 19.457 personas.

De todos los complejos cinematográficos del país, los que más espectadores convocaron fueron:

Puesto 1) Hoyts Unicenter. 24.873 personas.
Puesto 2) Hoyts Abasto. 23.133 personas.
Puesto 3) Showcase Rosario. 16.646 personas.
Puesto 4) Hoyts Morón. 16.087 personas.
Puesto 5) Village Caballito. 15.279 personas.

Es notable como en forma continua Showcase Rosario aparece en el top five de recaudación a nivel país, superando incluso a varios complejos de Buenos Aires.

Sobre la taquilla de "Crepúsculo: Luna Nueva" en EE.UU. vea las Notas Relacionadas.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman