A pesar de la Gripe A, los * cines * terminarían el año con la misma cantidad de público que en 2008

Por Impulso

Según un informe presentado por el portal especializado CinesArgentinos, 2009 cerraría con más de 30 millones de tickets vendidos

Según un informe presentado este viernes por el portal especializado CinesArgentinos, los últimos 3 meses de 2009, estuvieron por encima de igual período de 2008, en cantidad de espectadores en el país.
Si se comparan los once meses de 2009 con los de 2008, este año se vendieron 31.065.000 entradas contra las 31.016.00 del año anterior. Sin embargo, este mes de diciembre, a excepción del film "2012" no contará con grandes estrenos como si ocurrió la temporada pasada con "Madagascar ", película que al ser destinada al público infantil suele colocarse (como fue su casa) en el podio de las más vistas. Por eso es difícil que se igualen los 2.3 millones de espectadores del último mes del 2008.
Entonces posiblemente el 2009 termine medio millón por debajo de 2008. Si la Gripe A no hubiera existido estábamos ante el segundo mejor año de la década, después de 2004, con 43 millones de entradas vendidas.
En los primeros días del 2010 se reportarán las cifras finales con una recaudación superior a los 460 millones de pesos, que en dólares será la mejor recaudación de la década, dejando de lado la del 2001 lógicamente, cuando existía la convertibilidad.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman