La película * 2012 * reunió a casi doscientos mil espectadores en Argentina en sólo tres días

Por Impulso

El film se convirtió en el favorito del público nacional desplazando a "Luna Nueva". Vea un video que reúne algunas de las escenas más importantes de esta producción de cine catástrofe sobre el fin del mundo

Entre el jueves (día de su estreno) y este sábado, la película "2012", dirigda por Roland Emmerich sobre el fin del mundo, fue vista en los cines de Argentina por 193.624 personas, siendo proyectada en 192 pantallas, convirtiéndose por lejos en la más vista de este fin de semana, en el que seguramente superará los 250 mil espectadores al finalizar el domingo.

El top five se completó de la siguiente forma:

Puesto 2) "Luna Nueva". 52.396 tickets.
Puesto 3) "Los Fantasmas de Scrooge". 37.627 tickets.
Puesto 4) "Planeta 51". 17.379 tickets.
Puesto 5) "Los Amantes". 6.306 tickets.

Hoyts Abasto fue el complejo de cine que más público reunió, seguido por Hoyts Unicenter, Showcase Norte, Hoyts Morón y Village Caballito.

"2012", tuvo un costo de producción de 200 millones de dólares. Si bien ya superó la barrera de los 600 millones en recaudación (la mitad de ese dinero se lo queda los cines y las distribuidoras), deberá seguir vendiendo tickets para ser un film realmente rentable.

Sobre 2012 (Sinopsis)
La civilización maya ya lo predijo: en 2012, el mundo llega a su fin. El film ambientado en ese año, muestra a un escritor separado (John Cusack), su ex esposa (Amanda Peet), un profeta radiofónico (Woody Harrelson) y a un científico (Chiwetel Ejiofor) que se enfrentan al Apocalipsis. Pero los mandatarios mundiales tienen planes para salvar a lo poco que queda de la humanidad.

Video
Vea un compilado que reúne algunas de las escenas más importantes del film.


Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman