En cuarentena, Netflix no para de crecer

Por Impulso

La plataforma streaming de entretenimientos llegó a los 183 millones de suscriptores pagos. Durante el aislamiento social sumó récord de usuarios y facturación.

Según lo dice su web oficial, Netflix está liderando el camino para el contenido digital de la población mundial desde 1997, en la actualidad el servicio de entretenimiento por Internet líder en el mundo cuenta con más de 183 millones de membresías pagas en más de 190 países salvo en China, Crimea, Corea del Norte y Siria, donde no pudo instalarse.

Este incremento se debió en gran parte a la crisis sanitaria mundial por el COVID-19 que obliga a los ciudadanos del mundo a realizar extensas cuarentenas y aislamiento socia en sus residencias para evitar la propagación del virus.

En consecuencia la plataforma de contenidos de entretenimiento en “streaming” anunció este martes unos beneficios entre enero y marzo de 709 millones de dólares, que duplican los conseguidos en el mismo período del año pasado.

Al mismo tiempo incorporó 15,8 millones de nuevos suscriptores en todo el mundo. Esta cifra es la mayor jamás experimentada por la compañía y duplica las expectativas de los analistas para este período.

Por regiones, la empresa de contenidos audiovisuales en línea ganó abonados de pago en todos sus mercados, con los mayores incrementos porcentuales registrados en Asia-Pacífico (un 63 % más de suscriptores respecto a marzo de 2019) y Latinoamérica (más 25 % de crecimiento interanual).

Pese a que estas son las regiones de mayor crecimiento, la mayoría del negocio de Netflix sigue concentrándose en Europa y, muy especialmente, en Estados Unidos.

Fuente: Reuters

 

 

Imágenes: Netflix



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman