Desarrollo sustentable: jóvenes rosarinos fabrican ladrillos con colillas de cigarrillos

Por Impulso

El proyecto, denominado Cigadrillo, es una iniciativa promovida por un grupo de estudiantes y profesionales de la construcción, comprometidos con el cuidado del medioambiente.

Las tendencias de cuidado ambiental y desarrollo sustentable poco a poco van ganándose un lugar en nuestro país. En ese marco, impulsado por el área de investigación del equipo de AXIA Diseño y Construcción, nació Cigadrillo, una revolucionaria iniciativa.

La idea gestada en Rosario es un proyecto que promueve el desarrollo sustentable y la preservación del medio ambiente. En ese sentido, la propuesta se basa en recolectar colillas de cigarrillos y mediante diferentes procedimientos armar ladrillos, que pueden cumplir diversas funciones.

En tanto, los creadores de Cigadrillo, Rodrigo Barbuscia, Luciano Carrizo, Luján Fischer y Antonio Ramírez, manifestaron: “A partir del proyecto apostamos a contribuir con el desarrollo sustentable de las ciudades y a continuar fomentando la concientización de la sociedad”.  

LAS ETAPAS DEL PROCESO

En principio, el proceso parte desde la recolección y la reutilización de colillas de cigarrillos, que luego sirven para una posterior producción de materiales aptos para ser utilizados en la construcción.

A saber, para concretar la etapa de recolección es necesario colocar cestos exclusivos en lugares públicos y privados, de concurrencia masiva. Por ejemplo, en plazas, parques, facultades, bares, centros de salud y más.

A su vez, esos cestos son interactivos: deben estar compuestos por tres cilindros transparentes, que en su parte superior tienen una pregunta de interés general y tres posibilidades de respuestas (una por cilindro), funcionando como un encuestómetro.

Luego de concluir la primera etapa, comienza el procedimiento de saneamiento y desintoxicación de las colillas, para garantizar un correcto posterior funcionamiento de los residuos recolectados.

Finalmente, llega el gran paso: el armado de las placas. En principio, la materia libre de contaminantes es segmentada y desmenuzada por una trituradora mecánica. Después se vierten distintos aditivos aglomerantes que dan como resultado una pasta maleable.

Una vez finalizado ese paso, la pasta obtenida es volcada en un molde y prensada. El resultado de ese trabajo es una placa con excelentes comportamientos acústicos y térmicos, construida a partir de materiales reciclados.

LA UTILIDAD DE LAS PLACAS

El uso que se le dé a las placas depende del aditivo aglomerante que se utilice para su fabricación. Asimismo, la composición de los filtros de cigarrillos ya brinda por naturaleza una aislación térmica y acústica.

A su vez, según los procedimientos que se le realicen a la placa puede convertirse en un material liviano útil para lograr soluciones constructivas. También puede generarse una placa resistente que sirva para revestimientos y demás.

Por otra parte, los impulsores de Cigadrillo están incorporando al proceso productivo residuos que contienen celulosa, como el cartón y el papel. De esta manera, la materia prima aumenta y se pueden construir más ladrillos sustentables y ecológicos.

Además, los creadores de la iniciativa se encuentran buscando contactos para poder concretar la idea. En ese sentido, quienes quieran colaborar pueden llevar colillas de cigarrillos guardadas en recipientes con cierre hermético (frascos, botellas de plástico o bolsas con cierre hermético) a Zeballos 1450, piso 9 A, los lunes de 10 a 14. Si no pueden acercase a Necochea 1487, piso 4 B.



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman