La ONU piensa en una cumbre mundial sobre la Amazonía

Por Impulso

Mientras tanto Brasil prohíbe quemas para el desmonte y dicen no haber recibido notificaciones de la iniciativa del organismo internacional.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, planteó la posibilidad de organizar una reunión específica sobre la Amazonía, donde “la situación es evidentemente muy grave”, al margen de la Asamblea General de la ONU en septiembre.

Por su parte la cancillería brasileña indicó a la agencia de noticias AFP que no había tenido ningún contacto con Guterres sobre el tema. “Por lo tanto, no estamos al tanto de la propuesta”, agregó.

El funcionario de mayor rango en dicha cartera no tardó en salir al cruce, “en todo caso, sería importante que las autoridades extranjeras conociesen mejor la política ambiental brasileña y se informasen en particular sobre la situación en la Amazonía y sobre las medidas adoptadas para combatir los incendios, antes de proponer nuevas iniciativas”, subrayó el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.

La polémica internacional se exacerbó después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, planteara acordar un “estatuto internacional” para esta región de 5,5 millones de km2 (dentro de Brasil), esencial para el equilibrio de los regímenes de lluvia y la retención de carbono.

Los países del G7 ofrecieron 20 millones de dólares para los países amazónicos afectados por los incendios, pero Brasil -el mayor de ellos- condicionó la aceptación a que Macron se “retracte” por haber dicho que Bolsonaro “mintió” en sus compromisos de preservación ambiental y haber evocado la concesión de un “estatuto internacional” a la región. Finalmente tras idas y vueltas, aceptó.

MEDIDAS. Por su parte Brasil prohibió por dos meses las quemas en campos y forestas para tratar de poner fin a los incendios en la Amazonía, una medida recibida con escepticismo y que muchos atribuyen al desmonte de políticas ambientales del presidente Jair Bolsonaro.

Al mismo tiempo el gobierno brasileño, que ha desplegado más de 3.900 militares y brigadistas, cientos de vehículos y 18 aeronaves, aseguró que los focos de incendio estaban disminuyendo, sin dar números.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman