La clínica oftalmológica COAS sigue creciendo

Por Impulso

La moderna unidad médica situada en el centro de Rosario continúa desarrollando especialidades, con profesionales capacitados y materiales de última tecnología.

La clínica oftalmológica COAS continúa en pleno proceso de desarrollo y crecimiento. A las prestaciones incorporadas desde un principio, la unidad médica le sumó el trabajo de profesionales puntualmente especializados en cuestiones particulares.

Desde su apertura hasta aquí, dos de los aspectos que han tomado relevancia en COAS son la complejización y la departamentalización de la institución, con el objetivo de mejorar la calidad de atención al paciente.

En torno a eso, el referente del staff médico de la clínica, Pablo Galetto, expresó: “Decidimos departamentalizar la institución en diferentes áreas de la especialidad, para así profundizar en el estudio de las distintas patologías y lograr resolver todo en una única consulta”.

Además, el socio de la compañía hizo referencia a la profundización del estudio de las patologías y la posibilidad de tratarlas dentro de la clínica. Contamos con diferentes sectores de especialistas altamente preparados, quienes se encargan de diagnosticar y tratar cada sector específico del ojo”, señaló Galetto.

Por otra parte, otra característica importante de la institución es su ubicación estratégica y su estructura moderna. COAS, que está situada en Jujuy 1875, cuenta con un diseño de alta calidad, acorde a todas las exigencias requeridas en unidades de este nivel de atención.

EL RESPALDO DE UNA EXCELENTE TRAYECTORIA

La clínica COAS, que brinda todo tipo de tratamientos oftalmológicos, se ha caracterizado desde sus comienzos por contar con el respaldo que significan sus años de trabajo y dedicación.

En relación a esa ventaja, Galetto indicó: “Para llegar a esta realidad nos apoyamos en nuestros centros de atención en diversos puntos de la provincia, que nos han llevado a conocer las necesidades en primera persona de este mundo moderno que no deja margen de error”.

A su vez, el especialista quirúrgico (vitrectomia y cataratas) de COAS destacó la excelencia y el profesionalismo de la institución, y agregó: “Como siempre nuestra principal prioridad es la solución de problemas combinada con una excelente calidad de atención. Es por esto que logramos crear este servicio exclusivo en la ciudad, que ofrece una experiencia diferente”.

En tanto, al proceso de complejización y crecimiento en relación a la profundidad del trabajo en diversas patologías oftalmológicas, la clínica, que está instalada en una zona estratégica de Rosario, apunta a potenciar su principal cualidad: el progreso.

Respetando siempre nuestra filosofía de exigirnos al más alto nivel, estamos en constante desarrollo, actualizándonos para poder dar soluciones tecnológicas y humanas a toda la comunidad”, sentenció Galetto.

Por otro lado, la clínica cuenta con un sitio web oficial con más información, mientras que también posee cuentas oficiales en Facebook e Instagram. Además, ante cualquier consulta el público puede comunicarse al teléfono de la institución: 5278912.

Ver galería


Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman