Bajante del río Paraná: ¿Cómo afecta a la actividad portuaria del Gran Rosario?

Por Impulso

Yacyretá (EBY) advirtió que el nivel del caudal en la zona ya es el peor desde el año 1978, con 10.900 metros cúbicos de agua que pasa por segundo por la represa hidroeléctrica.

A través de un comunicado, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) explicó que “los caudales circulantes en el curso del Río Paraná, desde su confluencia con el Paranapanema, están muy por debajo de lo normal”, lo que podría dificultar la navegación.

Por el fenómeno, más grave que otros años en esta época, los barcos graneleros están zarpando con 60 centímetros menos de carga, lo que representa entre 4.000 a 5.000 toneladas menos de materias primas según el tipo de barco.

Esta bajante afecta a este complejo desde el punto de vista logístico con un impacto económico de consideración.

UN CANAL DE NAVEGACIÓN VITAL PARA EL PAÍS

En el Gran Rosario se localiza el 78% de la capacidad teórica de procesamiento nacional de semillas y oleaginosas. En 70 km de costa que van desde Arroyo Seco a Timbúes, con epicentro en la ciudad de Rosario, se localizan 29 terminales portuarias, de las cuales 19 despachan granos, aceites y subproductos, contando 12 de ellas con fábricas procesadoras propias.

Además, existen otras 8 fábricas aceiteras en la zona, totalizando 20 industrias que demandan poroto para fabricar aceite y harina, entre otra multiplicidad de derivados oleaginosos.

¿HASTA CUANDO?

La bajante del río Paraná complica la actividad náutica en guarderías y la toma de agua para potabilizar. Se creía que para mediados del mes pasado el nivel podría estabilizarse, pero finalmente no sucedió.

Se espera que un mayor nivel de precipitaciones en Brasil haga cambiar la tendencia hacia fin de año.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman