Ricardo Montaner cambió su nacionalidad

Por Impulso

El músico reconocido a nivel mundial recibió la documentación que da cuenta de su nueva identidad.

El cantante Ricardo Montaner, que nació en Avellaneda, partido de Buenos Aires, recibió la nacionalidad dominicana. La documentación le fue otorgada a través del decreto 420-19, respaldado por el presidente de aquel país, Danilo Medina, informó el periódico Listín Diario.

El artículo 1 del mencionado decreto indica: Se concede la nacionalidad dominicana a título de naturalización privilegiada, al señor Héctor Eduardo Reglero Montaner (Ricardo), de nacionalidad argentina”.

En tanto, Montaner vivió desde muy pequeño en Venezuela, donde se enfrentó con el gobierno chavista y en 2016 se fue a vivir a República Dominicana. En tierras centroamericanas  reveló que se construirá una escuela que llevará su nombre.

Por otra parte, del mismo modo que Montaner otros artistas fueron nacionalizados dominicanos. En marzo de 2008, el cantautor puertorriqueño Danny Rivera, que vive en ese país, se juramentó como dominicano y el cantaor flamenco Diego “El Cigala” recibió la residencia permanente el 6 de marzo del 2014.

Télam



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman