La rosarina María Eugenia Bielsa juró como Ministra de Hábitat

Por Impulso

En el nuevo gobierno nacional ocupará la tarea de recuperar terreno en políticas de vivienda y urbanismo, incluso como un motor de la economía en el mercado interno.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, creado por el presidente electo Alberto Fernández, será conducido por la arquitecta María Eugenia Bielsa; la rosarina además es docente universitaria que inició su carrera en el Estado en 1993 en la secretaría de Hábitat de Rosario.

El principal objetivo de la nueva cartera es dinamizar la construcción de vivienda pública en sectores sociales golpeados por la crisis.

El presidente había cerrado el Foro Ciudades, Hábitat, Federalismo e Identidad en Santa Fe, confirmando a Bielsa en un lugar clave del nuevo gabinete.

“Tenemos que resolver el problema del hábitat y de la vivienda y en esto María Eugenia me está ayudando mucho”, afirmó Fernández.

Además de haber dirigido el Servicio Público de la Vivienda de Rosario, trabajó como concejal de la ciudad y ejerció la vice gobernación de la provincia de Santa Fe.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman