Cómo el Brexit podría dejar un Reino Unido desmembrado

Por Impulso

El gobierno británico promete sellar la futura relación con la UE a fines de 2020, logrando su separación con el rotundo triunfo de Johnson. ¿Escocia podría separarse? y cuál sería la reacción de irlandeses; de un lado y del otro.

El miembro del gabinete británico Michael Gove, hombre de confianza del primer ministro Boris Johnson, prometió que se terminará de negociar y definir cuál será la futura relación con la Unión Europea (UE) tras el Brexit a fines de 2020, como establece el plazo acordado

Tras la aplastante victoria electoral del oficialismo conservador, nadie duda que el renovado gobierno de Johnson podrá hacer aprobar finalmente su acuerdo del Brexit en el Parlamento y concretrar la salida de la UE el 31 de enero sin pedir otra prórroga.

Por eso, ahora el foco está puesto en saber si Reino Unido y los países de la UE llegarán a negociar y acordar las reglas de la nueva relación bilateral.

La Cámara de los Comunes volverá a sesionar el próximo jueves y se espera que uno de los primeros proyectos de ley que presente el premier sea el del acuerdo que negoció con la UE y que el anterior parlamento británico se había negado a aprobar.

LOS VIENTOS LLEGAN A ESCOCIA

Mientras los resultados electorales permiten pronosticar que el proceso del Brexit ahora avanzará más rápidamente, también abrieron la puerta a un renovado pedido de referendo independentista en Escocia.

En 2014, esta región votó y, bajo la advertencia declarada de que una independencia significaría quedarse fuera de la UE, ganó la opción por quedarse dentro del Reino Unido. Ahora, con el Brexit casi concretado y con los nacionalistas escoceses revalidados de manera contundente en las urnas, volverán a intentar separarse del gobierno británico.

Gove adelantó hoy que el gobierno de Johnson no lo permitirá. “Nos dijeron en 2014 que sería una elección para una generación, no vamos a tener un referéndum de independencia sobre Escocia”, prometió Gove.

¿JOHNSON LOGRARÁ LO QUE NADIE?; UNA IRLANDA UNIDA

Al mismo tiempo la separación entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte que data desde 1921 con el Tratado Anglo-Irlandés, por el cual esta última región pasó a ser un estado unitario y soberano dentro de Gran Bretaña podría sufrir un sismo geopolítico sin precedentes.

Ya que el actual estado de situación comercial fluída entre ambos estados derivaría en que si Irlanda del Norte se separa de la UE, debería tener otros regímenes de comercio exterior con la Rep. de Irlanda con lo cual existen rumores de que esta situación se resolvería con la unificación de Irlanda en un nuevo país, algo que no pudieron concretar casi por un siglo.

De esta manera, Gran Bretaña quedaría sumida en una porción muy pequeña de la isla, conformada por Inglaterra y Gales; por lo cual hasta los propios conservadores británicos están preocupados por el futuro de esta decisión.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman