A fin de año podría comenzar la construcción del *primer edificio sustentable de la ciudad de Santa Fe*

Por Impulso

Tendrá la capacidad de autoabastercerse de energía y contará con jardines verticales. Esperan la aprobación del Concejo Deliberante

Un proyecto para la construcción del primer edificio totalmente sustentable de la ciudad de Santa Fe espera la aprobación del Concejo Deliberante para lanzar la preventa e iniciar las primeras obras.

El emprendimiento pertenece a Natural Ingeniería Sustentable y sus desarrolladores planean construirlo en un terreno situado en 9 de Julio 1575, una ubicación con buenas y rápidas conexiones a los principales accesos y avenidas de la ciudad.

Será una estructura de planta baja y siete pisos que contará con normas de certificación sobre energías renovables que lo convertirán en el primer edificio sustentable de la ciudad. Tendrá, entre sus rasgos visiblemente más destacados, un conjunto de jardines verticales que lo harán único.

Si bien ya hay en Santa Fe varios emprendimientos capaces de captar y almacenar energía solar, este sería el primero pensado de manera sustentable tanto en la esfera de lo ambiental, lo social y lo económico.

El proyecto está siendo analizado por el Ejecutivo, que podría redactar un convenio urbanístico especial, puesto que en la zona del proyecto no está permitida la altura de este emprendimiento. Sin embargo, y con el compromiso de los desarrolladores de agregar una serie de obras complementarias que beneficien a la comunidad, recibirían la aprobación mediante el Concejo.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía holcimfoundation.org



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman