A los 84 años, falleció el líder espiritual * Sai Baba *

Por Impulso

Era seguido por millones de personas en todo el mundo, especialmente en la India. Estaba internado desde hacía dos meses por problemas cardíacos

A la edad de 84 años y víctima de paro cardíaco, falleció este domingo el controvertido líder espiritual Sai Baba. Nacido el 23 de noviembre de 1926, su nombre verdadero era Sathya Narayana Raju Ratnakar.

Seguido por millones de personas en todo el mundo, especialmente en la India (entre los que se incluyen actores, músicos, políticos y deportistas), había logrado la apertura de 1200 centros Sai Baba en más de 100 países. Se hizo popularmente conocido durante la década del 70, gracias a la difusión realizada por el movimiento hippie.

Autoproclamado dios, había anunciado que moriría a los 96 años, y que luego, ocho años después, nacería su sucesor. Entre sus frases más controvertidas figura la de "Llámenme con el nombre que les resulte más dulce a su corazón y acudiré, porque soy todos los nombres y todas las formas".

Durante más de 30 años, su vida también estuvo enmarcada por rumores sobre abusos sexuales, engaños y asesinatos, y denunciado en reiteradas ocasiones por distintos gobiernos (entre ellos, el norteamericano).

En los últimos dos meses estuvo internado en un hospital en el que se encontraba siendo atendido por problemas cardiácos.

Fotografía cortesía Wikipedia

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman