A pesar de la crisis, algunos países del mundo viven un boom inmobiliario

Por Impulso

Argentina no forma parte de esta tendencia debido a la falta de créditos y una cierta estabilidad en los precios de los inmuebles.

Mientras la crisis económica global deja huellas de miseria y profundiza las brechas sociales, en algunos países del mundo se produjo un llamativo boom en el sector inmobiliario.

En mercados como Turquía, Filipinas o Alemania el precio de las casas se disparó en el segundo trimestre de este año, a pesar de los efectos económicos provocados por la pandemia de covid-19.

El ranking, elaborado por la firma Global Property Guide, muestra también el aumento de los valores de las viviendas en México (que ocupa el puesto 15 a nivel mundial y 1 en América Latina) y en Estados Unidos (en el puesto 16).

Este insólito auge inmobiliario en algunas zonas del planeta se produce cuando las proyecciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) hablan de una contracción económica global de 4,9% para este año y mientras no dejan de escucharse historias de familias que no pueden pagar sus hipotecas o inquilinos que llevan meses con la renta impaga.

Mientras algunas familias corren el riesgo de quedarse sin lugar para vivir, otras compran casas – ya sea como inversión o para habitarlas –, ya sea como inversión o para habitarlas, en un fenómeno que refleja la desigualdad social que se volvió más evidente con la crisis.

Desde el punto de vista de los inversores, “cuanto más bajas las tasas de interés bancarias, más atractivo se vuelve un bien que genera ingresos”, dijo el fundador de Global Property Guide, Matthew Montagu-Pollock.

Y dadas las actuales condiciones financieras internacionales, agrega, invertir en una vivienda se volvió más atractivo que poner el dinero en otros sectores.

De acuerdo a sus estimaciones, el precio de las casas subió en 38 de los 49 mercados que hasta la fecha publicaron estadísticas.

Desde el sector advierten que una de las características del mercado actual es que subieron los precios y al mismo tiempo bajó el volumen global de transacciones. Es decir, se venden menos casas, pero a un valor más alto.

Pero como los mercados inmobiliarios tienen características muy especificas en cada país, esa regla no aplica en todas las economías.

La otra cara de la moneda muestra que, así como en algunos países subieron los precios, en otros bajaron.

En el segundo trimestre de este año las peores caídas en el precio de las viviendas en comparación con el mismo período del año anterior se registraron en mercados como Egipto (-17%), Paquistán (-4%), Puerto Rico (-4%) y Malta (-3%).

Y entre las grandes economías latinoamericanas, Perú sufrió una baja en los precios de las viviendas en el segundo trimestre de este año de -0,1%.

Pese a que Argentina es la tercera economía más grande de la región después de Brasil y México, no fue incluida en el análisis de Global Property Guide porque es más difícil tener certeza respecto a las cifras, explicó Montagu-Pollock.

Según corredores locales en nuestro país los precios se mantuvieron más o menos estables a nivel nacional, dado que a diferencia de otros mercados donde la baja en las tasas de interés impulsó las compras, en Argentina no hay créditos y, por lo tanto, la mayor parte de la población alquila.

Imágenes: Gentileza

Tags: boom inmobiliario construcción creditos economía internacional inversiones Mercado inmobiliario



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman