A pesar de la pandemia, garantizan que habrá alimentos en todo país

Por Impulso

El dirigente de la CGT, Rodolfo Daer, afirmó que el abastecimiento es un hecho y elogió al presidente Alberto Fernández.

El secretario general del Sindicato de la Alimentación e integrante del Consejo Directivo de la CGT, Rodolfo Daer, afirmó que “están garantizados los alimentos necesarios para todos los habitantes del país”, frente a la pandemia del coronavirus.

Además, en declaraciones a El Destape Radio, Daer agregó que hay un sistema de abastecimiento para garantizar el alimento para el 85 o 90% de la población que se encuentra en cuarentena”.

Ante la emergencia -expresó el sindicalista- se establecieron sectores esenciales como el abastecimiento de comida, el funcionamiento de los supermercados para que a la gran mayoría de la población no le falten los alimentos“.

En ese sentido, Daer insistió en que “están garantizados los alimentos para todos los habitantes del país” y destacó “las políticas económica activas que aplica el Gobierno para garantizar el consumo y los alimentos en los sectores más vulnerables de la sociedad argentina“.

Por otro lado, el titular del gremio de la alimentación elogió a Alberto Fernández y afirmó: “Acá hay un Presidente se puso a todo el país en el hombro ante una situación sin antecedentes. Encaró la emergencia desde un primer momento con medidas sin antecedentes en la historia”.

Télam



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman