A pura emoción terminó el primer fin de semana de los Juegos

Por Impulso

Doce deportes dejaron su huella en los primeros días de competencias, de los cuales nueve se despidieron este domingo.

Este domingo se llevó a cabo la cuarta jornada de los III Juegos Suramericanos de la Juventud, que se celebró en cada esquina del Parque Único Suramericanos. Fueron nueve deportes que se despidieron a lo grande de Rosario 2022.

En el Día internacional del trabajador y la trabajadora, la fiesta se centró en el Fan Fest, con gran asistencia de público, así como en el Centro Principal de Premiación, ya que todas las disciplinas entregaron sus medallas.

Tiro con Arco, Básquet 3×3, Escalada, Gimnasia Artística, Rugby 7, Natación, Tenis, Tenis de Mesa y Voleibol Playa dejaron abrazos, festejos y mucha emoción.

En cuanto a la delegación argentina, la tenista Luciana Moyano consiguió tres medallas de oro este domingo, una en individuales femeninos (venciendo a su compatriota Luisina Giovannini, que fue plata), la otra en dobles femeninos junto a Giovannini, y por último en dobles mixtos con Lautaro Midon Ballesteros (que fue plata en individuales masculino).

En Tiro con Arco, Guillermina González se llevó la medalla de bronce en la modalidad individual compuesto femenino; Zoe García Molina consiguió la medalla de plata en Bouldering Femenino de Escalada.

Por otra parte, la selección argentina de varones de Rugby 7 obtuvo la medalla de oro, mientras que la selección argentina de mujeres de Rugby 7 consiguió la medalla de plata. En Tenis, Lautaro Midon Ballesteros fue plata en Individual masculino.

En natación, Matías Santiso fue bronce en 50 metros de estilo libre. Por otra parte, Mía Mainardi e Isabella Ajalla consiguieron medallas en Gimnasia Artística: la primera fue oro en Piso y la segunda fue bronce en Piso y oro en Equilibrio.

El detalle de cada disciplina en la página oficial de los juegos.

Tags: III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 juegos Rosario



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman