A tres años de los *carriles exclusivos en Rosario*: el balance, en números

Las cifras del último informe revelan una reducción en siniestros y tiempos de viaje

A tres años de la implementación de los carriles exclusivos en la ciudad, el último informe elaborado por el Ente de la Movilidad de Rosario (EMR) da cuenta de una reducción de hasta un 38% en los tiempos de viaje del Transporte Urbano de Pasajeros, con una velocidad comercial promedio de 14 km/h. Si un colectivo antes de la implementación de carriles tardaba 37 minutos en recorrer su extensión, hoy lo hace en 23 minutos.

En cuanto a la seguridad vial, las cifras indican que en 2014 se registró una disminución en los siniestros que involucran al transporte público en estos espacios, al descender en un 59% respecto a 2011, previo a la implementación de los carriles.

Otro dato importante es el que arroja el análisis de los Niveles de Servicio, el cual da cuenta de un nuevo aumento en la fluidez en los carriles exclusivos. El caso más destacable lo constituye el carril de calle Maipú, el cual pasó de tener el nivel de congestión F en noviembre de 2011 -el nivel de mayor congestión- al nivel A, es decir el más óptimo, en igual mes de 2014. Este nivel alcanzado se traduce no sólo en la optimización de la circulación del TUP, sino además en el ordenamiento del flujo de vehículos particulares.

Según los últimos estudios realizados por el EMR, las intersecciones en carriles exclusivos registraron un alto número de personas transportadas, como por ejemplo en calle Santa Fe a la altura de Corrientes, que supera las 7 mil personas por hora, sin embargo la cantidad de vehículos es menor a 2 mil. En tanto, en calles sin exclusividad para el transporte público, como Tucumán a la altura de Paraguay, igual cantidad de vehículos transportan tan sólo a menos de 2.000 personas, lo que da cuenta de una significativa eficiencia de los carriles.