A un mes del último anuncio de Fuerzas Federales, Aníbal Fernández vuelve al Gran Rosario

Por Impulso

El acto será llevado a cabo durante la mañana de hoy en la vecina localidad de San Lorenzo.

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, arribará este martes al Gran Rosario, en el marco de un operativo de quema de precursores químicos incautados en procedimientos contra el narco. 

Según se informó desde su cartera, al terminar la presentación viajará a Rosario para poner en funciones a las nuevas autoridades de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Del mismo modo, inaugurará la sede de la Agencia Rosario de la Policía Federal y el laboratorio de telefonía forense y de pericias balísticas de esa fuerza.

La última vez que Fernández estuvo en la ciudad fue el 8 de marzo de 2023, para visitar el móvil 7 de la Gendarmería Nacional. En esa instancia protagonizó una fuerte agresión contra una periodista de Radio Boing.

El ministro brindó una conferencia de prensa que terminó abruptamente al ser consultado por la periodista Micaela Ramirez sobre la necesidad de llevar adelante un acto cuando los vecinos del barrio Los Pumitas -donde murió el niño de 11 años Máximo Gerés en una balacera- se encontraban amenazados por narcotraficantes.

 

“No califique la tarea. Usted no sabe nada de lo que estamos haciendo nosotros”, retrucó el funcionario ante la pregunta de Ramirez. Luego, repitió: “No sabe nada de lo que estamos haciendo nosotros ni a qué venimos. Opinan los que no saben. Dicen cualquier estupidez y entonces, la sociedad termina asumiendo que usted pueda llegar a tener razón cuando usted le está errando”.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman