Abel Pintos la rompió toda

Por Impulso

Unas 35 mil personas disfrutaron de su extenso show por streaming con entrevista y un concierto de unas 35 canciones de su amplio repertorio.

Unas 35 mil personas, entre las 20 mil que adquirieron sus tickets virtuales y las 15 mil que lo siguieron por Radio Nacional, disfrutaron este sábado del extenso primer show por streaming ofrecido por Abel Pintos, desde el escenario de La Usina del Arte.

Entre las canciones sonaron la flamante “Piedra libre”, dedicada al hijo que espera; “El hechizo”, “Quiero cantar”, “Cuantas veces”, “Como te extraño”, “Aquí te espero”, “Sin principio ni final”, el clásico de León Gieco “Pensar en nada”, y “A-dios”, entre tantas.

El artista estuvo acompañado por su director musical Marcelo Predacino, en guitarras y coros; Alfredo Hernández, en teclados y coros; Alan Ballan, en bajo y coros; Ervin Stutz, en trompeta; Carlos Arin, en saxo; y Jose Luis Belmonte, en batería.

Tal como había anticipado el propio Pintos días atrás a Télam, el show hizo foco “en la canción propiamente dicha y no en todo lo que pasa alrededor”.

“El streaming viene a ser un nuevo formato de concierto y no una manera de emular un concierto en vivo que es imposible de igualar y es una experiencia única, mágica y metafísica que sucede cuando compartimos todos juntos en un mismo lugar. A este streaming no llego con pretensiones de show, tengo otros objetivos y busco provocar otras cosas. Ya de por sí estoy excitado con la posibilidad de volver a tocar con mis amigos, con mi banda”, había aclarado.

Por ese motivo, además de la experiencia de verlo tocar en vivo desde un escenario junto a su banda, el músico ofreció la opción de poder seguir el concierto solo en audio por la radio pública.

Imágenes: Gentileza

Tags: Abel Pintos piedra libre radio nacional recital streaming



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Está bajo el dólar o está baja la competitividad real de la economía?

El acuerdo con el FMI se demora por desavenencias con el régimen cambiario. El gobierno sostiene que el precio del dólar es el que es y lo que tienen que bajar son los precios del resto de los bienes. El tema es que el “costo argentino” está alto y no deja bajar a los precios internos. El problema no está en los salarios reales sino en el costo de la energía.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman