Abraham Zamudio, etnólogo comercial: “Hay una generación que no le interesa adquirir una propiedad”

Por Impulso

Integrante de 4S Real Estate, una empresa que trabaja con “líderes e inversionistas visionarios que buscan transformar ciudades y conectar personas a través de desarrollos inmobiliarios que marcan la diferencia”

Abraham Zamudio es un mexicano que dedicó su vida a conocer el por qué de las decisiones comerciales de las personas a partir de su contexto y cultura. Con quince años de experiencia en bienes raíces, participó en más de 70 proyectos en 12 países de Latam y estudió etnografía en Singapur.

Integrante de 4S Real Estate, una empresa que trabaja con “líderes e inversionistas visionarios que buscan transformar ciudades y conectar personas a través de desarrollos inmobiliarios que marcan la diferencia”, Zamudio dialogó con Nacho Russo en Todo Pasa de Radio Boing y explicó: “Siempre me hice la pregunta de “por qué compramos algo”. Es lo que me apasiona, el porqué de que después de nuestras necesidades básicas adquirimos algo para satisfacer nuestras necesidades emocionales”. 

“Esa parte del ser humano tan complicada. Tiene que ver con su contexto, cultura y encuentro, que lo lleva a tomar sus decisiones”, atendió. Y añadió: “Las ideas en conjunto y en sociedad son las que llevan al ser humano a generar representación de sí mismo ante el mundo”.

En ese marco, Zamudio detalló que su especialidad, la etnografía comercial, “tiene que ver con la relación entre el sujeto, el producto y la cultura”. “Es lo que le da una marca a un producto y cómo se comunica con una persona. La hemos venido aplicando en el Real Estate, de por qué elegimos un departamento por sobre una casa o una ubicación por encima de otra”, añadió.

En su visita a Rosario, donde Abraham mantuvo reuniones en Grupo Roma, destacó que en 4S Real Estate “estudiamos por qué hay una generación que no le interesa adquirir una propiedad”. “Es un modelo distinto de negocio, hablamos de generaciones que piensan a través de suscripciones. La necesidad sigue siendo un refugio, no un metro cuadrado”, continuó.

“Cuando uno satisface de una manera distinta las necesidades, se crea una nueva línea de productos. En los 90’ el consumismo era un sentido de pertenencia, y en el 2005 lo era deshacerse de todo. Las dos cosas te llevan a formar parte de algo”, afirmó.

Para concluir, Zamudio subrayó que las personas pertenecen a “tribus”, donde existen “reglas naturales”. “Ahora hay seis generaciones vivas en el mundo. Hasta no ver a los Alfas (niños nacidos después de 2010) como adultos, no sabremos cómo se han desarrollado en su vida como para saber si fueron más libres que los anteriores”, dijo.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman