Abren sobres de licitación para la remodelación del * Aeropuerto de Rosario *

Por Impulso

El 26 de abril se conocerán las ofertas para la nueva iluminación de la terminal aérea. Luego, se remodelará la sala de arribos internacionales ante la llegada de Buquebus y Copa Airlines

El próximo 26 de abril se abrirán los sobres de la licitación para la primera parte de las obras de remodelación del aeropuerto internacional “Islas Malvinas” de la ciudad de Rosario.

En esta etapa, la instancia contempla la adquisición de un grupo electrógeno de 400 kilovatios que suministrará energía alternativa o secundaria a la terminal aérea local.

Además, según pudo conocer IMPULSO, se dotará se energía a todas las zonas de estacionamiento del aeropuerto y las áreas de ingresos y egresos.

Por su parte, en la aeroestación, también se proyectan trabajos para la zona de arribos internacionales para sumar 100 metros cuadrados ante el inicio de las operaciones de las aerolíneas Copa y Buquebus.

Por último, dentro del plan de obras previstas, también se adquirirá una cinta transportadora de equipajes de unos 47 metros lineales, junto a la remodelación del hall central y un futuro ensanche de pista para la llegada de más vuelos internacionales.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman