Abrieron la inscripción para las nuevas líneas del Procrear

Por Impulso

Se trata de los créditos hipotecarios destinados a la construcción y ampliación de viviendas.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat abrió la inscripción para dos nuevas líneas de créditos hipotecarios del programa Procrear, destinadas a la construcción de viviendas de hasta 90 metros cuadrados en lotes del programa Procrear, municipal o propio y la ampliación de hasta 30 metros cuadrados en viviendas existentes.

La línea de Construcción de Procrear otorgará 30.000 créditos de hasta $3,5 millones y permite financiar obras y la línea Ampliación prevé otorgar 2.000 créditos de hasta $1,5 millones para obras.

En ambos casos, los créditos se ajustarán por la Fórmula Hogar, que reemplaza a la actualización por UVAs y toma como referencia la evolución de los salarios, con un tope del 2% del CER.

Entre los requisitos, el ingreso familiar de los aspirantes no podrá superar el equivalente a ocho veces el salario mínimo, vital y móvil, $135.000, y para la línea construcción no se deberá ser propietario/a ni copropietario/a de una vivienda.

Además, los solicitantes deberán ser argentinos naturales o por opción, o extranjeros con residencia permanente, contar con documento nacional de identidad vigente y el grupo familiar inscripto deberá tener ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones; asimismo, quienes se inscriban deben tener entre 18 y 64 años.

La inscripción a estas nuevas líneas de créditos, se realiza desde la página web del programa.

Imágenes: Gentileza

Tags: ampliación construcción créditos hipotecarios hábitat Procrear requisitos vivienda



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman