Abrió el parque temático Super Nitendo World en Japón

Por Impulso

Tras ocho meses de retraso y luego de dos aplazamientos debido al Covid llega la nueva casa de "Super Mario Bros".

Después de dos postergaciones debido a la propagación de Covid, la nueva atracción de Nintendo titulada “Super Mario Bros” abrió sus puertas dentro de Universal Studios en Osaka.

Lo informó el operador del parque de diversiones, después del final del estado de emergencia en la prefectura a fines de febrero.

La atracción, que costó 60 mil millones de yenes (unos 463 millones de euros), se basa sobre la realidad aumentada y permite a los visitantes ser una parte integral del juego “Super Mario”.

A los visitantes se les pedirá inscribirse en el sistema de trazabilidad de la metrópoli, que proporciona notificaciones inmediatas en caso de infecciones por coronavirus en el lugar.

La apertura de la atracción estaba programada para julio de 2020 y luego se trasladó a principios de febrero de este año y llega ahora en marzo.

El número máximo de visitantes está fijado en 10.000, explicó el operador, y será obligatorio el uso de máscara.

Fuente: ANSA

Tags: Japon Nintendo Osaka Super Mario Bros tecnología



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman