Abrió sus puertas el primer * Consultorio Integral de Psicodermatología * de Rosario

Por Impulso

Está ubicado en calle Catamarca 2120 y atiende de manera interdisciplinaria afecciones como psoriasis, eccema, alopecia areata, prurito y excoriaciones

Recientemente se inauguró en Catamarca 2120, el primer Consultorio Integral Psicodermatológico de Rosario que atiende afecciones comopsoriasis, eccema, alopecia areata, prurito y excoriaciones.

Estas enfermedades están enmarcadas dentro de las llamadas enfermedades psicosomáticas que afectan y dañan la piel.

De acuerdo a información a la que tuvo acceso IMPULSO, mediante una importante inversión, en los nuevos consultorios se atiende al paciente en una exclusiva forma interdisciplinaria e integral que permite desarrollar una mirada única del paciente, dentro de un marco conceptual que promueve el encuentro de las disciplinas y el respeto de las especialidades mediante un sistema deatención completo.

Este método consiste en realizar las primeras entrevistas con los pacientes en forma conjunta, con el objetivo de realizar una evaluación completa de los distintos aspectos que conforman la multicausalidad de estas enfermedades y con el fin de elaborar un diagnóstico preciso con una propuesta terapéutica eficaz.

Por su parte, la continuidad del tratamiento dependerá de la relación de cada paciente, donde acorde a su gravedad, complejidad y necesidad de atención, se establecerán los mejores pasos a seguir.

El trabajo está respaldado por profesionales como las Dermatólogas Arrastía Patricia, y Ferrero Adriana, el Psicólogo Basualdo Alberto, y los Médicos Clínicos Dascani Natalia y Gunziger Patricia.

Vale destacar que este método interdisciplinario de trabajo está basado en una experiencia de atención realizada en el departamento de Psicodermatosis del Hospital Intendente Carrasco desde hace 8 años, con muy buenos resultados.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman