* ACA Rosario * planea expandir sus servicios en Funes, Pérez y Puerto San Martín

Por Impulso

Como parte de su política de crecimiento para 2010, anunció un segundo cordón de estaci0nes adheridas en el gran Rosario y zona de influencia

La Comisión Filial Rosario del Automóvil Club Argentino proyecta cifradas esperanzas para su política de expansión programada para el año entrante. La organización situada a lo largo del territorio argentino, que brinda asistencia al viajero, auxilio mecánico, cartografía, hospedaje y otros servicios relacionados con el turismo y el uso del automóvil, tiene pensado expandir sus servicios y ampliar su red de acción al gran Rosario y zona de influencia.

En diálogo exclusivo con IMPULSO, el Presidente de ACA Rosario, Marcelo Martin, explicó que además de su sede local de Bv. Oroño y 3 de Febrero y el estacionamiento subterráneo de Plaza Montenegro buscará expandir sus servicios con estaciones adheridas. “Nuestra proyecto para el año entrante es tener un segundo cordón con presencia en Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Funes y Puerto San Martín. Está será nuestra política de crecimiento”, agregó Martin.

Además, ACA Rosario seguirá invirtiendo en sus planes de turismo, salud y todos los paquetes de beneficios para sus socios.

Al respecto, el presidente indicó:“Actualmente en Rosario contamos con 4 mil socios y en franco ascenso”. Por otra parte, Martin se refirió a los aspectos económicos que ha mostrado este 2009 y opinó: “Indudablemente, la situación Nacional e Internacional ha mostrado consecuencias en nuestro sector. De todos modos vemos un 2010 muy alentador y siempre pensamos que todo va a mejorar”.

Por último, el presidente llamó a la generación de políticas de articulación público-privado para la conformación de nuevas alianzas que traigan beneficios para los sectores dinámicos de la economía. “ACA siempre se ha caracterizado por tomar decisiones de esta naturaleza, cuando YPF era estatal hicimos un convenio y lo mismo puedo decir del acuerdo con la Caja Nacional de Ahorro y Seguro y tantos otros ejemplos más. Nosotros siempre privilegiamos las relaciones con las entidades nacionales”, finalizó Martin.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman