Acuerdo con el FMI: el PRO define la postura que llevará al Congreso

Por Impulso

El presidente del bloque en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, anticipó una reunión en la que se definirá la posición del espacio que es parte de Juntos por el Cambio.

La bancada del PRO de Diputados analizará la postura que sostendrá al interior del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) de la Cámara baja en relación al acuerdo alcanzado entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se debatirá en el Congreso Nacional tal como establece la Ley de Sustentabilidad de la Deuda Pública.

Así lo anunció el titular del bloque Frente Pro, Cristian Ritondo, quien, en declaraciones formuladas a El Destape Radio, indicó este miércoles habrá una reunión de esa bancada para “tomar una decisión de bloque luego de escuchar al ex ministro de Economía Hernán Lacunza y al vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, el santafesino Luciano Laspina.

La posición que surja de ese encuentro será analizada luego por la Mesa Nacional de JxC, que integran dirigentes de todos los espacios de la coalición, y la intención es arribar a “una posición consensuada” del interbloque, según indicaron fuentes parlamentarias.

En la entrevista, Ritondo dijo que desde esa fuerza política ven “con agrado” que la Argentina “pueda alcanzar un acuerdo” con el organismo a raíz de la deuda contraída por la gestión de Mauricio Macri, en 2018, por 44.000 millones de dólares.

No creo eso de que ‘cuanto peor, mejor’. Quiero que al país le vaya bien. No queremos una Argentina en default, aislada del mundo porque hay que avanzar en el mejor acuerdo para el país“, remarcó el exministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y actual titular de la bancada del PRO.

Télam

Tags: Cámara de Diputados Cristian Ritondo FMI juntos por el cambio pro



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman