Advierten que aumentaron las estafas electrónicas en pandemia

Por Impulso

Una especialista aseguró que los engaños "subieron un 3.000%" y se dieron principalmente a través de las redes sociales.

Las estafas electrónicas “subieron un 3.000%” en pandemia y la mayor cantidad de ellas ocurre a través de las redes sociales, “el puesto número uno, afirmó Gabriela Abad, abogada especializada en derecho del consumidor y miembro de la asociación Usuarios y Consumidores Unidos.

Con la pandemia y el encierro, todos nos volcamos a los medios electrónicos, pero lamentablemente las personas comenzaron a ser víctimas de estafas, engaños“, dijo Abad en diálogo con Radio Concepto.

La estafa se produce a través de lo que la especialista denomina “manipulación psicológica” que consiste en apelar a “ciertas situaciones especiales que uno está esperando como consumidores o que nos interesa, la respuesta a un reclamo, un subsidio, o ahora el tema de la vacuna“, explicó.

En este sentido, detalló que los estafadores buscan pretextos para ponerse en contacto con las personas, apuntando “a la inmediatez y a un consumidor que está en un situación de vulnerabilidad” para obtener información personal bancaria.

MÉTODOS

Uno de los métodos que más utilizan para engañar es a través de las redes sociales, ya que “las personas ante la imposibilidad de comunicarse telefónicamente con el banco, escriben por las redes sociales, y es ahí cuando ese comentario que se hace público lo ve el delincuente informático y se contacta de manera privada por otro perfil falso en donde se hace pasar por el banco y tiene la total apariencia de ser un perfil oficial“, indicó Abad.

Hay que tener mucho cuidado con lo que expresamos a través de las redes sociales, si bien en muchos casos nos puede servir, porque sabemos el impacto que puede tener en las empresas los comentarios negativos“, alertó la especialista.

Otros de los canales utilizados son los mails falsos o los llamados telefónicos, por lo que Abad advirtió que “nunca hay que dar datos sensibles” como el código Token que permiten a los estafadores acceder a las cuentas bancarias.

Abad aseveró que es difícil que lleguen estafas de gente que dio su usuario y clave“, pero sí por haber compartido el código Token.

Télam

Tags: estafas elecronicas pandemia redes sociales token



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman