Advierten que gran parte de África quedará lejos de los objetivos de vacunación

Por Impulso

La OMS dijo que para cumplir esas metas las naciones deberían recibir urgentemente al menos 225 millones de vacunas.

Cerca de 90% de los países africanos fracasarán en el objetivo mundial de inmunizar contra el coronavirus a una décima parte de la población de aquí a septiembre, si no reciben urgentemente al menos 225 millones de vacunas, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo, declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una conferencia de prensa en línea.

Moeti explicó que si la mayoría de países quieren respetar ese plazo, se necesitan urgentemente al menos 225 millones de vacunas, informó la agencia de noticias AFP.

Sólo 2% de los 1.300 millones de africanos recibieron una inyección y apenas 9,4 millones de africanos están totalmente vacunados.

Ante esta situación, la OMS pidió una vez más a los países ricos repartir sus inmunizantes. Es una cuestión “de vida o muerte, reiteró Moeti.

África cuenta oficialmente con casi cinco millones de casos de coronavirus, y está bajo la amenaza inminente de una tercera ola.

Télam

Tags: africa mundiales objetivos paises africanos vacunación



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman