Advierten que el sistema de Salud está “tensionado”

Por Impulso

El pico de contagios impactó en la respuesta sanitaria que dan los hospitales. El secretario de Salud Caruana calificó como una “tragedia” las 49 muertes que tuvieron lugar este miércoles.

El secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, calificó como una “tragedia” las 49 muertes por coronavirus registradas este miércoles en la ciudad. Además, manifestó que si cumplieran las medidas de aislamiento, una gran parte de los decesos serían “evitables“, mientras que los médicos advierten por la saturación del sistema de salud ante el pico de contagios.

Enfermaron de algo que tiene elementos y posibilidades de que transcurra distinto, y entonces es algo evitable en términos de cuidado, señaló Caruana a la prensa local en relación a las 49 muertes por coronavirus que tuvieron lugar en Rosario, donde se concentra el 60 por ciento de los casos en la provincia.

En ese sentido, el funcionario indicó que esas personas “seguramente fallecieron solas, con el cuidado de un médico o enfermero pero ningún familiar; 49 familias que no tuvieron un duelo o despedida como otra normalidad nos convocaba a hacer“.

SISTEMA TENSIONADO

Caruana aseguró que Rosario atraviesa una crisis respecto al Covid-19, ya que posee un alto número de camas ocupadas y que el personal de salud se encuentra al borde del colapso.

En ese sentido, la presidenta del Colegio de Médicos de Rosario, Ángela Prigione afirmó que el sistema de salud está “tensionado” en esa ciudad del sur santafesino ya que se registra un nivel “altísimo” de contagios de coronavirus, por lo que sugirió hacer “restricciones selectivas” en los lugares más vulnerables.

El nivel de contagios es altísimo“, alertó la médica que integra el equipo de expertos que asesora al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y advirtió que el personal de la salud “está muy cansado, con estrés físico y mental“.

Sin embargo, la médica aclaró: “No vimos morir a nadie por falta de atención o por no tener una cama, pero los recursos humanos están agotados, hay muchos contagios, están exigidos, los equipos hacen horas extras y doble guardias“.

En declaraciones a Radio 2, Prigione expresó que las autoridades del Gobierno de Santa Fe “miran con atención el día a día” y consideró que de seguir al “límite” la situación debería imponerse más “restricciones“.

Télam

Tags: contagios coronavirus médicos muertos personal Rosario Salud sistema tensionado



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman