Advierten sobre el riesgo de las hepatitis y su alta incidencia en la región

Por Impulso

La atención ante esta enfermedad "no puede esperar" dijo el Dr. Paolo Balladelli, representante interino de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Argentina.

Las hepatitis virales son una de las enfermedades infecciosas que representan mayor carga de enfermedad y mortalidad a nivel mundial, por lo que constituyen una clara amenaza para la salud pública.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las hepatitis B y C causan anualmente 3 millones de infecciones nuevas, y poco más de 1 millón de muertes.

En la Región de las Américas, cada año hay 10.000 nuevas infecciones por el virus de la hepatitis B, que podría estar causando hasta 23.000 muertes anuales; y 67.000 nuevas infecciones por el virus de la hepatitis C, que podría estar causando hasta 84.000 muertes anuales.

Esta problemática se agrava por el desconocimiento del diagnóstico.

En la región solo en el 18% de las personas con hepatitis B crónica la infección llega a diagnosticarse, y apenas 3% recibe tratamiento; y la infección se diagnostica solamente en 22% de las personas con hepatitis C crónica, y de ellas 18% reciben tratamiento.

En Argentina se estima que la mitad de las personas con hepatitis C no está diagnosticada con la enfermedad.

Un diagnóstico temprano a través de una extracción de sangre permite a las personas realizar el tratamiento adecuado que en el 95% de los casos elimina el virus, evitando enfermedad crónica y muerte por esta causa.

Junto al diagnóstico y tratamiento, también es necesaria la vacunación.

Desde que se introdujo la vacuna contra la hepatitis A al calendario nacional en la Argentina, se redujo drásticamente el número de casos y disminuyeron a cero los trasplantes pediátricos por falla hepática fulminante debido a esta enfermedad.

Es necesario que todas las personas se vacunen contra la hepatitis A y B, y se realicen por lo menos una vez en la vida un test para la detección de hepatitis C.

Es urgente trabajar para erradicar la hepatitis como una amenaza para la salud pública para el año 2030, acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, deteniendo su transmisión y acelerando la reducción de las infecciones crónicas y muertes a causa de esta enfermedad.

La carrera hacia la eliminación de la hepatitis viral para el 2030 atraviesa un momento crucial: si perdemos el rumbo ahora, el progreso entrará en una fase de meseta y hay riesgo de recrudecimiento.

El éxito de la eliminación pasa por ampliar las cinco intervenciones clave, que incluye la vacunación contra la hepatitis B; la reducción de daños; la seguridad de las inyecciones y de la sangre; el diagnóstico y pruebas analíticas; y el tratamiento y atención.

Esto solo es posible a través del fortalecimiento de los servicios de salud pública sostenidos a nivel subnacional y nacional.

“La hepatitis no puede esperar”, el lema de este Día Mundial contra la Hepatitis

Es por ello que este año el lema del Día Mundial contra la Hepatitis, que tiene lugar cada 28 de julio, es “La hepatitis no puede esperar”. Las personas con hepatitis, con o sin diagnóstico, no pueden esperar: necesitan una respuesta.

Fuente: Télam

Tags: diagnostico Enfermedad enfermedades infeccionsas hepatitis Hepatitis A hepatitis B hepatitis c prevención Salud test vacuna



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman