* Aerolíneas Argentinas * abrirá ocho centros de atención en los principales shoppings

Por Impulso

Entre los meses de julio y agosto, la línea de bandera nacional habilitará sucursales en centros comerciales de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. En un futuro, también llegarían a Rosario

Aerolíneas Argentinas se prepara para la apertura de ocho centros de atención al cliente en los principales shoppings del país.

La línea de bandera nacional inaugurará entre los meses de julio y agosto, distintas sucursales en los paseos de compras de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.

Se trata del primer paso programado para mejorar la atención al cliente y estar más cerca de las demandas actuales.

De este modo, en estos centros, no sólo se venderán pasajes sino también se atenderán otras necesidades de los viajeros.

En los últimos años, la red de Aerolíneas Argentinas tuvo una importante retracción durante la última década. Sólo en Buenos Aires y GBA habían cerrado 20 sucursales y la idea es reflotar progresivamente toda la gama de servicios con los que la empresa del Estado supo contar antes de su privatización.

Los primeros nuevos locales estarán ubicados en Alto Palermo, Patio Bullrich, Paseo Alcorta, Abasto Shopping y DOT, en Buenos Aires; Alto Avellaneda, en esa localidad bonaerense y en Córdoba Shopping y Mendoza Shopping, en dichas ciudades.

Además, para mediados de 2012, la empresa prevé abrir entre cuatro y seis locales más en distintas ciudades del país, entre los que estaría la ciudad de Rosario.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman