Aerolíneas Argentinas anunció nuevos vuelos a China

Por Impulso

Serán seis traslados para transportar insumos sanitarios. Esta operación permitirá que ingresen al país unas 24 toneladas promedio en cada uno de los seis vuelos que la compañía ha programado para noviembre.

Aerolíneas Argentinas anunció este lunes seis nuevos vuelos a la República Popular China, con el objetivo de transportar insumos médicos solicitados por el Ministerio de Salud de la Nación para la lucha contra el coronavirus, informaron fuentes de la línea de bandera.

Los vuelos están programados con destino a la ciudad de Guangzhou, vía Madrid, y regresarán por Auckland completando una vuelta al mundo en búsqueda de insumos sanitarios, y el primero de ellos parte esta noche desde Ezeiza.

El resto de los servicios partirán del Aeropuerto Internacional de Ezeiza los días 5, 9, 12, 16 y 20 de noviembre a las 23,55 horas.

Esta operación permitirá que ingresen al país unas 24 toneladas promedio en cada uno de los seis vuelos que la compañía ha programado para noviembre, y que se realizarán con aviones A330 readaptados como cargueros especialmente para la operación con el gigante asiático.

Dichos vuelos se suman a los 35 que Aerolíneas Argentinas realizó a Shanghái entre abril y julio y que permitieron la llegada de 887 toneladas de materiales e insumos médicos críticos.

En esta ocasión, cada uno de los vuelos iniciará su recorrido volando hacia Guangzhou vía Madrid y regresarán por Auckland, a diferencia de los que se operaron con destino a Shanghái, que utilizaron a la ciudad neozelandesa como escala tanto a la ida como al regreso.

Además de su operación especial a China, la compañía anunció para noviembre un reinicio progresivo de sus operaciones regulares programando más de 650 vuelos entre sus redes domésticas, regionales e internacionales.

Fuente: Télam

 

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Aerolíneas Argentinas China insumos sanitarios Shanghai viajes vuelos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman