Aerolíneas Argentinas crece en el negocio de las cargas aéreas

Por Impulso

La empresa de bandera nacional inició una serie de operaciones de carga para transportar salmón chileno a los Estados Unidos vía el Aeropuerto de El Calafate.

El primer envió conteniendo 11.282 kilos de salmón fresco se realizó el 23 de diciembre por la noche a bordo del vuelo AR1861 desde el Aeropuerto Internacional “Armando Tola” de la ciudad santacruceña rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para hacer conexión con el vuelo de Miami que partió el 24 a las 23.30 hs.

Al momento, se realizaron otras 3 operaciones los días 30/12, 09/01 y 13/01 y se transportaron 13500, 16336 y 13962 kilos respectivamente.

Desde la empresa informaron que se continuarán realizando este tipo de envíos desde el El Calafate, dos veces por semana.

La compañía ha programado a El Calafate y a otros destinos turísticos con alta demanda, aviones del modelo Airbus 330 con capacidad para 270 pasajeros y espacio suficiente en sus bodegas para realizar el traslado hacia Ezeiza y de ahí conectar a su destino final.

Habitualmente, la exportación de salmón se realiza vía terrestre hasta el Aeropuerto de Ezeiza o bien partiendo desde los aeropuertos de Punta Arenas y Santiago de Chile. Por lo que, con los vuelos de “fuselaje ancho” operativos en el sur de la Argentina, se abren nuevas posibilidades de negocios con tiempos mínimos de conexión y mayor eficiencia en el transporte de mercadería.

“Estos vuelos con aviones de mayor capacidad nos permiten cumplir con la alta demanda estival, así como también generar estas oportunidades y seguir creciendo en el negocio de la carga aérea”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

 

Imágenes: Gentileza Aerolíneas Argentinas

Tags: Aerolíneas Argentinas comercio economía El calafate negocios Salmón Chileno transporte traslados



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman